Celina Martini, en diálogo con La Posta, explicó las razones por las que el encargado del área ordenó que este vehículo podía continuar en circulación. El hecho tuvo lugar el pasado 17 de abril en horas de la madrugada.
El suceso en cuestión ocurrió la semana pasada, más precisamente, el día 17 de abril en horas de la madrugada, cuando una trafic proveniente de Buenos Aires y con destino a Córdoba fue detenida por las autoridades de tránsito locales.
Al chequear la documentación, presentaban un faltante y lo extraño del caso es que no pudieron justificar qué hacían dentro de Arroyo Seco si tenían como destino Córdoba. Pero al margen de esta circunstancia, por lo menos, llamativa, se les labró el acta correspondiente y los inspectores pretendían secuestrar el vehículo por las faltas.
Sin embargo, el encargado de GUM/Tránsito Walter Petta, tomó la decisión de permitir que el vehículo continuara su ruta. Desautorizando a su personal a cargo y pidiéndoles que dejen sin efecto las actas labradas, sugirió que las guarden en la guantera del móvil que luego él iba a hacerse cargo al día siguiente. Sobre esto último, hay una llamada telefónica grabada que acredita este testimonio.
Ante las dudas surgidas, la Secretaria de Gobierno, Celina Martini, al tanto de lo ocurrido, aclaró que debido a la disponibilidad de una grúa para trasladar el vehículo y al no representar un riesgo inmediato para terceros (al poseer licencia de conducir y seguro vigente), se optó por levantar un acta de infracción y solicitar al conductor que abandonara la ciudad.
Martini añadió que el inspector actuó dentro de sus facultades pero que, de todos modos, consultó dicha situación, tomando la última decisión el jefe del departamento.
Respecto a las interrogantes sobre la eficacia de los controles en el acceso oeste de la ciudad, la Secretaria confirmó que estos son permanentes, con la participación de personal de GUM y Tránsito, y con apoyo adicional durante la noche y los fines de semana. A su vez, aseguró que la ausencia de inspectores es puntual y solo ocurre por razones de fuerza mayor, siempre bajo autorización supervisora.
El gobierno municipal la adquirió el 20 de febrero pasado y, en la presentación, ya había demostrado un desperfecto en uno de los cepillos. Ahora, ya se encuentra adentro del corralón y está frenada por roturas.
Julián Cardo se metió de lleno en la Secretaría de Obras y Servicios Públicos "para darle una mano a Gustavo (De Lorenzi)". Las elecciones jugarán su papel para el oficialismo y, en el caso de ganar o hasta de perder, todo indica que quien estaría pensado como el próximo titular del área sería Julián Cardo, hoy en ASSAL. Al mismo tiempo, según informaron extraoficialmente, parecería ser que Forgione y Falasco también estarían colaborando en el sector, aunque el papel principal lo tendría el ex contrincante de Tonelli.
Completamente desencajado y fuera de eje, el secretario de Salud municipal es sin dudas el funcionario que menos gestionó o, por lo menos, el que menos logró en el gabinete del Intendente Daniel Tonelli. Un DEA es su mayor logro en Salud, después, todos temas y proyectos que bajan de provincia o que ya venían siendo efectivos. Desaparecido en muchas actividades que comprenden a su área, además, es la cabeza de una interna y grieta en el sector que se profundiza y se nota cada vez más. ¿Qué méritos hace para seguir?
Algunos vecinos reclamaron los valores que llegaron de impuestos tras el aumento dispuesto por la comuna, acorde a la prestación de servicios que realiza el Estadio. Desde la gestión, explicaron las contemplaciones de esta suba y qué pasa en determinados casos.