Seguinos en Facebook Instagram Twitter
muy nuboso muy nuboso 13°C

La Posta Hoy

Agustín Castricini: “En el monitoreo también estoy los fines de semana”

El nuevo encargado del Servicio de Monitoreo Municipal, detalló su enfoque para mejorar la seguridad, su compromiso con los operativos las 24 horas y su voluntad de colaborar directamente con los operadores para mantener el sistema funcionando eficazmente. Además, como dato aportó que la ciudad cuenta con casi 90 cámaras operativas.

El joven radical ya está incorporado formalmente al equipo Tonelli

El joven radical ya está incorporado formalmente al equipo Tonelli

Agustín Castricini asumió recientemente como nuevo encargado del Servicio de Monitoreo Municipal de Arroyo Seco, reemplazando a Hugo Yeoman. En una entrevista reciente, detalló cómo viene gestionando el área y compartió su experiencia previa en monitoreo.

Inicialmente se refirió a su incorporación al gobierno que comanda el intendente Daniel Tonelli. Al respecto, declaró: "Siempre estuve cerca de la administración, jugando desde afuera, como voluntario, ejemplo, durante las inundaciones, siempre estuve en cercanía, además de la cercanía partidaria, yo soy radical. Siempre estuve cercano a la gestión, nunca ocupando un lugar ni empleado, ni como contratado, ni nada", dijo sobre su participación previa. "Sí me llega esta posibilidad, que se venía barajando desde antes, también de hacerme, digamos, responsable de otras áreas dentro del área de gobierno".

Castricini asumió oficialmente su rol el mes pasado. "Asumo en abril, ya hace tres semanas. Este martes se cumplieron tres semanas que estoy en el cargo".
Respecto al funcionamiento diario del centro de monitoreo, explicó: "El trabajo del día a día en monitoreo consiste de dos áreas en específicas. Una, que se encarga del post, digamos de la parte judicial, de la parte de la sesión de solicitudes de comisaría, más que nada también de fiscalía, del resguardo de la información y su posterior envío para los procesos judiciales. Y la otra área de monitoreo es la de observación constante, la de los operadores viendo en vivo las situaciones en la ciudad". Actualmente, cuentan con dos operadores por turno, "además de la mañana del empleado de carrera, del administrativo de carrera".

Castricini enfatizó en que participa activamente en la supervisión y operación del centro. "La idea también de ofrecerme el lugar a mí es prestarle al monitoreo una disponibilidad de ser posible total. Yo estoy en los operativos cada vez que los hay, en el monitoreo también estoy los fines de semana. Estoy en toda la nocturnidad también por gusto, porque si iba a estar a cargo del área quería conocerla y también de alguna manera ser empleado del área".

En cuanto a las cámaras en funcionamiento, agregó: "Hay alrededor de 90 cámaras, todas en total. Hoy en día tengo casi la totalidad, hay dos con unas fallas técnicas, pero son por tema de luz, por así decirlo, en los postes, de solución rápida, pero tengo total operatividad. O sea, de 90 cámaras, 88 funcionan".

Refiriéndose a su experiencia anterior, Castricini mencionó: "El acercamiento que yo tuve a una experiencia de monitoreo fue al estar a cargo dos años del escuadrón dentro del Liceo Militar. Yo me formé en el Liceo Militar que se encuentra en Funes. Era cadete de prisión completa, vivía allá adentro. Al asumir el cargo, por el promedio fui abanderado en los dos últimos años. Era quien organizaba las guardias, era quien organizaba las imaginarias de los cadetes, era quien coordinaba con los preceptores nocturnos y también tenía acceso total al monitoreo dentro de la institución".

Sobre la metodología para acceder a información de monitoreo, explicó que sigue procedimientos establecidos: "Según la Ley Nacional de Privacidad de Datos, la ley provincial que también regula el procedimiento judicial del Tribunal Supremo de Justicia de la Provincia de Santa Fe, que es el material legal que se tiene en cuenta para formar la ordenanza que regula la actividad de monitoreo, la ordenanza que trata del 2012, solo autoriza el acceso a la información, no solo el acceso del área, sino el acceso a la información, a los operadores, a quienes estén autorizados de manera institucional".

Castricini también se esfuerza por mantener un enfoque accesible para la comunidad: 'He atendido a todas las personas que se han acercado. Por ejemplo, un señor presentó una denuncia y, tras hacerlo en la comisaría, lo remitieron al centro de monitoreo. Hablé con él para ofrecerle apoyo emocional, explicándole el proceso burocrático de forma humana, no solo con detalles técnicos.'"

El nuevo miembro del equipo Tonelli, ahora formalizado el cargo, por lo que demostró en la entrevista, parece que se encuentra decidido a mejorar la comunicación entre la Secretaría de Gobierno, el centro de monitoreo y la comunidad. A su vez, reconoce los desafíos inherentes a su rol, pero mantiene una visión optimista al respecto.

Fuente: La Posta Hoy, edición 890

Noticias Relacionadas

  • La vigilia en Fighiera, el acto para cumplir, y una feria lejos de la plaza Malvinas...
    08/04/2025

    Malvinas, una cuenta pendiente de esta gestión

    El gobierno municipal, hizo el acto del "Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas" sólo para cumplir, y se fue en palabras, sobre todo en el discurso del Intendente Daniel Tonelli... La vigilia, por más explicaciones y adeptos, se perdió por segundo año consecutivo y esta vez emigró a Fighiera, en medio de la gestión que pregona y quiere poner "Primero a Arroyo Seco". Además, la secretaría de Cultura realizó una feria el pasado miércoles pero en la plaza 9 de julio, obviando la plaza "Malvinas Argentinas", tan emblemática en cada 2 de abril. El respeto, de la boca para afuera, hay demostrarlo con hechos...

  • El frigorífico sigue en la mira por daños al medio ambiente.
    08/04/2025

    Puerto Gaboto contamina, no da explicaciones y tampoco paga multas

    El frigorífico de pescados de zona norte cree que puede hacer lo que quiere, aunque esta vez sí se avanzó con su causa y ya está en manos de Habilitaciones y la secretaría de Gobierno, que decidirá cómo proceder avalados por la Ordenanza de Delito Medio Ambiental. La secretaría de Medio Ambiente cumplió correctamente con su tarea y derivó un informe completo al Juzgado, organismo que luego lo pasó al área de Habilitaciones. Según informaron, a las autoridades de la planta se los citó en el Juzgado y se les aplicaron varias multas a la empresa: En contraposición, no habrían asistido ni habrían hecho el descargo y parecería ser que tampoco pagaron esas multas.

  • La barredora nueva fue presentada el 20 de febrero.
    01/04/2025

    La barredora 0Km que se había dañado en la presentación se volvió a romper

    El gobierno municipal la adquirió el 20 de febrero pasado y, en la presentación, ya había demostrado un desperfecto en uno de los cepillos. Ahora, ya se encuentra adentro del corralón y está frenada por roturas.

Comentar

Archivo de Noticias