El nuevo encargado del Servicio de Monitoreo Municipal, detalló su enfoque para mejorar la seguridad, su compromiso con los operativos las 24 horas y su voluntad de colaborar directamente con los operadores para mantener el sistema funcionando eficazmente. Además, como dato aportó que la ciudad cuenta con casi 90 cámaras operativas.
Agustín Castricini asumió recientemente como nuevo encargado del Servicio de Monitoreo Municipal de Arroyo Seco, reemplazando a Hugo Yeoman. En una entrevista reciente, detalló cómo viene gestionando el área y compartió su experiencia previa en monitoreo.
Inicialmente se refirió a su incorporación al gobierno que comanda el intendente Daniel Tonelli. Al respecto, declaró: "Siempre estuve cerca de la administración, jugando desde afuera, como voluntario, ejemplo, durante las inundaciones, siempre estuve en cercanía, además de la cercanía partidaria, yo soy radical. Siempre estuve cercano a la gestión, nunca ocupando un lugar ni empleado, ni como contratado, ni nada", dijo sobre su participación previa. "Sí me llega esta posibilidad, que se venía barajando desde antes, también de hacerme, digamos, responsable de otras áreas dentro del área de gobierno".
Castricini asumió oficialmente su rol el mes pasado. "Asumo en abril, ya hace tres semanas. Este martes se cumplieron tres semanas que estoy en el cargo".
Respecto al funcionamiento diario del centro de monitoreo, explicó: "El trabajo del día a día en monitoreo consiste de dos áreas en específicas. Una, que se encarga del post, digamos de la parte judicial, de la parte de la sesión de solicitudes de comisaría, más que nada también de fiscalía, del resguardo de la información y su posterior envío para los procesos judiciales. Y la otra área de monitoreo es la de observación constante, la de los operadores viendo en vivo las situaciones en la ciudad". Actualmente, cuentan con dos operadores por turno, "además de la mañana del empleado de carrera, del administrativo de carrera".
Castricini enfatizó en que participa activamente en la supervisión y operación del centro. "La idea también de ofrecerme el lugar a mí es prestarle al monitoreo una disponibilidad de ser posible total. Yo estoy en los operativos cada vez que los hay, en el monitoreo también estoy los fines de semana. Estoy en toda la nocturnidad también por gusto, porque si iba a estar a cargo del área quería conocerla y también de alguna manera ser empleado del área".
En cuanto a las cámaras en funcionamiento, agregó: "Hay alrededor de 90 cámaras, todas en total. Hoy en día tengo casi la totalidad, hay dos con unas fallas técnicas, pero son por tema de luz, por así decirlo, en los postes, de solución rápida, pero tengo total operatividad. O sea, de 90 cámaras, 88 funcionan".
Refiriéndose a su experiencia anterior, Castricini mencionó: "El acercamiento que yo tuve a una experiencia de monitoreo fue al estar a cargo dos años del escuadrón dentro del Liceo Militar. Yo me formé en el Liceo Militar que se encuentra en Funes. Era cadete de prisión completa, vivía allá adentro. Al asumir el cargo, por el promedio fui abanderado en los dos últimos años. Era quien organizaba las guardias, era quien organizaba las imaginarias de los cadetes, era quien coordinaba con los preceptores nocturnos y también tenía acceso total al monitoreo dentro de la institución".
Sobre la metodología para acceder a información de monitoreo, explicó que sigue procedimientos establecidos: "Según la Ley Nacional de Privacidad de Datos, la ley provincial que también regula el procedimiento judicial del Tribunal Supremo de Justicia de la Provincia de Santa Fe, que es el material legal que se tiene en cuenta para formar la ordenanza que regula la actividad de monitoreo, la ordenanza que trata del 2012, solo autoriza el acceso a la información, no solo el acceso del área, sino el acceso a la información, a los operadores, a quienes estén autorizados de manera institucional".
Castricini también se esfuerza por mantener un enfoque accesible para la comunidad: 'He atendido a todas las personas que se han acercado. Por ejemplo, un señor presentó una denuncia y, tras hacerlo en la comisaría, lo remitieron al centro de monitoreo. Hablé con él para ofrecerle apoyo emocional, explicándole el proceso burocrático de forma humana, no solo con detalles técnicos.'"
El nuevo miembro del equipo Tonelli, ahora formalizado el cargo, por lo que demostró en la entrevista, parece que se encuentra decidido a mejorar la comunicación entre la Secretaría de Gobierno, el centro de monitoreo y la comunidad. A su vez, reconoce los desafíos inherentes a su rol, pero mantiene una visión optimista al respecto.
El gobierno local celebró el "Día de la Persona Mayor", pero no fueron más de 30 personas, ya que no cursó invitaciones para los dos centros de jubilados que hay en la ciudad. Organizada por Luciano Martín, a la actividad le faltó impulso y convocatoria que, claramente, parece haber sido selectiva. Nada que ver a lo que fueron los encuentros en General Lagos y Pavón, donde nuestros jubilados sí recibieron invitaciones como corresponde.
Personal de Parques y Paseos realizó una jornada de paro de actividades la semana pasada, en reclamo por la falta de indumentaria para trabajar. Esta área dentro de la secretaría de Obras y Servicios Públicos, está a cargo de Julián Cardo, quien al averiguar el paradero de la indumentaria para destrabar la situación, se dio cuenta que la tenía en su poder Cristian Rojas y nunca la había entregando, generando agrede este conflicto para perjudicar el funcionamiento del este sector que coordina su compañero de gabinete.
La profesional venía reclamando un cargo de provincia desde hacía años o en su defecto un aumento de salario justo, pedido que esta gestión nunca escuchó y hasta ignoró. Ni el director del Hospital N°50, Aníbal Ramos, ni el secretario de Salud, Mariano Athie, abordaron la situación y la ecógrafa del efector renunció porque veía más conveniente prestar el servicio en el privado. Quien terminó resolviendo la problemática fue Carina Gres, que logró derivaciones de más de 50 embarazadas para que puedan continuar con su control. Lo ilógico es que pregonaron el "Mes Rosa" pero la ecógrafa renunció justo en octubre...