El Gobierno de esa provincia y el Ministerio de Seguridad de la Nación dispusieron 10 millones cada uno, mientras sigue la búsqueda del chiquito de 3 años
El Gobierno de Córdoba y el Ministerio de Seguridad de la Nación dispusieron una recompensa de 20 millones de pesos para aquellas personas que aporten datos certeros sobre el paradero de Lian Gael Flores Sorarire, el nene de tres años que permanece desaparecido desde el sábado.
El gobernador Martín Llaryora firmó un decreto provincial que otorga $10 millones, mientras que el Gobierno nacional sumará otros $10 millones en el marco de la búsqueda.
Las autoridades indicaron que quienes tengan información relevante pueden comunicarse de forma anónima y gratuita al 134, línea habilitada para recibir datos sobre el caso.
A su vez, el decreto firmado por el mandatario provincial sostiene que el pago de la recompensa se llevará a cabo con "previa acreditación de la veracidad y utilidad de los datos aportados".
En este sentido, el anuncio advirtió que quienes proporcionen información falsa o intenten desviar la investigación podrían enfrentar graves sanciones legales.
Según la causa, Lian desapareció en la siesta del pasado sábado 22 de febrero de su casa ubicada en la zona rural de Ballesteros Sud –localidad del departamento Unión ubicada entre Bell Ville y Villa María–, donde su familia, de nacionalidad boliviana, se dedica a la fabricación de ladrillos.
Al mismo tiempo, se vienen desarrollando amplios rastrillajes en campos de la región y una investigación en paralelo que alcanza a otras ciudades fuera de la provincia de Córdoba ante la sospecha de trata de personas.
Una adolescente recibió un disparo el cuello, en la zona oeste. Un hombre resultó baleado en el rostro y las piernas, en zona sur. Y un joven fue atacado con un arma blanca tras una presunta discusión de pareja.
Se registró este martes a media tarde en una zona cercana al puente de la ruta 34 que pasa por el curso de agua, a muy pocos kilómetros del acceso a Rosario por el noroeste. Se aguardan las pericias correspondientes para determinar la identidad y las circunstancias del hecho
Estrella Laurta Varela relató que su hijo estuvo preso durante un mes en febrero de 2024 por “desacato a la autoridad”, luego de violar la restricción perimetral que le había impuesto su expareja, y que en ese momento le solicitó a las autoridades “que no lo soltaran”
Fue en la zona de Yerua, a unos 35 kilómetros de Concordia, en el marco de la búsqueda de Martín Sebastián Palacio