Una jueza federal de Chaco solicitó a Interpol la extradición de Patricio Daniel Gorosito, ex presidente del Club Real Arroyo Seco, quien está preso en España acusado de ser el organizador de...
Una jueza federal de Chaco solicitó a Interpol la extradición de Patricio Daniel Gorosito, ex presidente del Club Real Arroyo Seco, quien está preso en España acusado de ser el organizador de una banda que traficaba cocaína a ese país en bolsas de carbón ingresandolas por el puerto de Lisboa, en Portugal.
Al tiempo que se conocía esta novedad, dos domicilios de Gorosito en Arroyo Seco fueron allanados ayer a la tarde por efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). Las inspecciones se hicieron en una casa de 3 de febrero al 1100 y en otra de cortada Unión y Filiberti. Fuentes de la investigación consignaron a LaCapital que en la requisa fue secuestrada documentación en papel y material informático para ser añadida a la causa judicial.
Gorosito fue detenido en España en marzo de este año, acusado de ser el cabecilla de un grupo que movilizó desde Argentina 843 kilos de cocaína a ese país. Junto a él fueron apresadas otros seis argentinos.
Casi una tonelada. Los contrabandos de cocaína partieron desde la localidad chaqueña de Quitilipi donde al cargamento de carbón, en el que iba disimulada la droga, se le hizo el control aduanero. Tras pasar un tiempo en prisión Gorosito, de 61 años, fue excarcelado, aunque sigue sujeto al trámite penal, y debe reportarse periódicamente. En abril la jueza federal de la ciudad chaqueña de Presidencia Roque Sáenz Peña, Zunilda Nirenperger, pidió su extradición.
Como ahora las autoridades españolas autorizaron a la Cancillería Argentina la extradición de Gorosito, merced a un convenio recíproco,se pidió a Interpol su traslado hasta la Argentina.
En el marco de la pesquisa ayer se hicieron, además de los dos de Arroyo Seco, otros siete allanamientos. Seis en Buenos Aires y uno en una aceitera de la localidad de Despeñaderos, en la provincia de Córdoba, a unos cien kilómetros de la capital provincial, emprendimiento que no tiene vinculación con el grupo investigado
Se presume que Gorosito fue quien organizó el contrabando de cocaína a partir de conexiones con la empresa Carbón Vegetal del Litoral SRL, con sede en Quitilipi, Chaco.
De Quitilipi a Lisboa. La jueza Nirenperger consignó en marzo pasado que tanto el envío de la cocaína como el control aduanero de la carga se hicieron en Quitilipi. Por ello están imputadas por orden suya cinco personas en una cárcel chaqueña: dos controladores aduaneros, un socio gerente de la empresa sospechada, un despachante de aduana y el encargado del lugar donde se almacena el carbón.
Toda la documentación que permitió empezar a investigar en el país a Gorosito por tres contrabandos de cocaína a Europa provino de España. Fue la Comisaría General de Policía Judiciaria de ese país la que avisó, por las interceptaciones telefónicas, que una organización de argentinos había logrado meter 389 kilos de cocaína en Portugal y que tenía un embarque más importante en el puerto de Buenos Aires. Las escuchas dejaron saber el número de contenedor donde iba la carga de carbón, que el 14 de marzo de este año se desbarató en el puerto porteño con 415 kilos de cocaína.
Gorosito estaba preso desde desde el 8 de ese mes: sus comunicaciones eran escuchadas por la policía española, que así sabía que a su teléfono iban a parar datos sobre logística y movimiento comercial para acopiar droga en galpones en Galicia: depósitos posibles, movimientos de embarque, empresas navieras, entre otros detalles.
Merced a las escuchas los investigadores supieron que el grupo desistió de ingresar las cargas ilegales por España y optó por Portugal por una mayor relajación en los controles de cargas.
La embarcación de bandera paraguaya tuvo un repentino ingreso de agua por la popa lo que desestabilizó el barco que se empezó a hundir mientras se dirigía a Montevideo. Ante esto, todos los ocupantes se pusieron a resguardo en una barcaza donde fueron asistidos por la fuerza naval argentina
Este Viernes Santo se produjo un choque sobre la ruta 11, a la altura de Las Cuevas, que involucró a tres vehículos. En el lugar falleció una mujer y este sábado murió otra persona, que había sido trasladado a Paraná.
Pablo Ovando de 44 años fue hallado en la madrugada del sábado cerca del Puerto Reconquista a pocos kilómetros del lugar donde el viernes hallaron sin vida a su pequeño hijo de 4 años.El fiscal a cargo de la investigación marcó que la principal hipótesis es que se trató de un accidente
La baigorriense Roxana Rotchen fue asesinada por su pareja, Adrián Pérez Tica, en la pequeña localidad cordobesa. Con el paso de las horas surgieron detalles del oscuro comportamiento del femicida, como inquietantes mensajes enviados a los hijos de la víctima, a proveedores de los emprendimientos de la mujer y un escrito con tiza en la pared
La Justicia investiga el deceso de un hombre de unos 35 años que la Policía encontró sin vida, atado a su cama, en Gaboto al 1300. Los vecinos denunciaron el ingreso de desconocidos en el lugar y aseguraron que hacía más de un año que no veían al fallecido.