Un niño de siete días falleció en un hospital público de Pampa del Indio, a 240 kilómetros de Resistencia, cuando era tratado con luminoterapia. Organizaciones sociales marcharon en repudio
Chaco.- Un bebé de la comunidad Qom murió quemado en una incubadora de un hospital público de Pampa del Indio, a 240 kilómetros de Resistencia, la capital de Chaco. El caso generó este miércoles una marcha en repudio y el pedido de esclarecimiento de las responsabilidades.
El niño tenía 7 días de vida y estaba recibiendo luminoterapia cuando, por un desperfecto en el equipo del centro de salud, perdió la vida.
La representante en Chaco del Consejo Nacional de Mujeres Indígenas, Elizabeth Gónzalez, reveló que la incubadora estaba armada de manera precaria. Según las primeras versiones, Esa falencia podría ser el origen del calor directo que comprometió el metabolismo de los órganos internos del bebé.
Según informó el sitio Chaco día por día, la incubadora precaria estaba armada con una cuna sobre la que se colocaron "seis lámparas fluorescentes, una frazada y una estufa".
Marcha y reclamo
Este miércoles, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Pueblos y Naciones de Originarios en Lucha, el Partido Comunista Revolucionario y el partido Proyecto Sur se movilizaron hacia la Casa de Gobierno de Chaco, en repudio a los hechos ocurridos en Pampa del Indio.
Los manifestantes adjudicaron la muerte al “exceso de calor en una incubadora, de un recién nacido originario Qom, producto de las falta de políticas de salud dignas”. Reclamaron el “esclarecimiento del hecho y Justicia” y la “destitución de la directora del hospital, Nanci Aguirre”, además de la presencia del gobernador Jorge Capitanich para dar soluciones de fondo, informó el Chaco día por día.
El caso
El 4 de octubre pasado, una joven de 22 años dio a luz a un bebé a las 6 de la mañana en el hospital "Dante Tardelli", de Pampa del Indio.
Según el informe policial, la madre del niño contó que a las 4 de la mañana del día del fallecimiento, el bebé fue puesto bajo una lámpara incubadora y horas más tarde, murió.
El médico forense de la morgue judicial de General San Martín, diagnosticó la muerte fue "producida por compromiso metabólico de órgano noble interno por acción del calor directo".
El ministro de salud de la provincia, Antonio Morante, removió a la directora del hospital, Nancy Aguirre, y nombró a Raúl Almirón como interventor.
La causa judicial fue caratulada como “supuesto homicidio” y por orden del fiscal se detuvo a un enfermero que estaba de servicio esa noche en el área de maternidad, aunque horas más tarde fue liberado.
La mamá del bebé se llama Sara, tiene 23 años, es soltera y estudiante de magisterio bilingüe. Ariel era su primer hijo: había nacido bien por parto normal con 3 kilos de peso. La mujer contó a Clarín que su bebé estuvo en la incubadora armada de manera precaria “lloró mucho” y que lo levantó varias veces para amamantarlo.
Afirmó que la última vez que le dio la teta fue a las 3 de la mañana, y que cerca de las 4 sintió que había dejado de llorar, fue a verlo y ya no respiraba. Pidió ayuda a los gritos, llegó un enfermero que admitió que en la sala había “olor a bicho quemado” y luego una médica trató de hacerle reanimación pero fue en vano; finalmente le dijo que el bebé había fallecido a causa de una muerte súbita. “La hermana de la mamá, Inés, hizo la denuncia. La Policía llegó al hospital y secuestró la precaria incubadora, las lámparas, las frazadas y hasta una sabanita quemada”, detalló González, del Consejo Nacional de Mujeres Indígenas.
El siniestro fatal se produjo este lunes alrededor de las 17 en la intersección de la ruta provincial 14 y la ruta nacional AO12
Las víctimas vivían en el mismo departamento ubicado en Marcial Candioti al 2700 de la capital provincial
Orlando Guzmán Donoso, de 64 años, fue acusado junto con otros dos jóvenes de cinco violentos asaltos a comercios del cordón industrial. Entre ellos, el de la casa de un hermano del gobernador en un barrio privado de Piñero
Ocurrió en Gálvez: una mujer de 67 años fue víctima de una ciberestafa vinculada a una supuesta compra en Mercado Libre. El caso refleja una modalidad delictiva en aumento, con miles de denuncias en lo que va del año.
Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.