El atraco ocurrió en Mascardi y General Mosconi, en barrio Acindar. El aparato estaba en un estuche y es imprescindible para que el niño aprenda a hablar.
Rosario.- La familia de Nicolás Bresciani, un nene de tres años que sufre de hipoacusia severa, profunda y progresiva, vive por estas horas momentos de profunda tristeza. Cuatro delincuentes montados en dos motos asaltaron ayer a los padres en Mosconi y Mascardi, en Acindar, y entre los elementos que se llevaron estaba el implante coclear que la criatura usaba desde hacía pocos días. En el estuche donde estaba guardado el dispositivo figura impreso el nombre de la criatura. Son dos aparatos que no le sirve a nadie más que a Nicolás.
Sin ese aparato, Nicolás no sólo no puede escuchar. Tampoco podrá seguir con las prácticas que le permitirían pronunciar sus primeras palabras.
Graciela Alvarez es la abuela del niño y en contacto con el programa "Todos en La Ocho" formuló un desesperado pedido para que el aparato sea devuelto a su nietito.
"Mi nieto de tres años tiene una hipoacusia severa, profunda y progresiva. Fue operado hace seis meses para que tenga la opción de que pueda dar las primeras palabras. Ya había arrancando la rehabilitación con fonoaudiólogo, neurólogo, kinesiólogo. El implante había sido exitoso a pesar de que la operación tuvo mucho riesgo", contó Graciela.
La mujer dijo que el aparato sustraído "es una pequeña computadora que va adosada con un imán que reemplaza la cóclea. Mi nieto tiene la mitad del cerebro sin neuronas. Es un problema que sufre de nacimiento. Para poder oír y no ser autista, necesita tener un implante coclear de por vida".
"Ayer nos encontramos con cuatro tipos que nos metieron un revólver en la cabeza. Yo les suplicaba que me devolvieran sólo el estuche del implante, pero no me hicieron caso y se fueron. Ahora mi nieto ni siquiera tiene la opción de que lo vuelvan a operar porque la intervención es muy riesgosa y el mismo otorrinolaringólo no está convencido de volver a operar. Este implante coclear cuesta 50 mil dólares y es imposible comprarlo. Además hay barreras en la Aduana. En el único lugar en el mundo donde se lo fabrica es Melbourne, Australia", dijo Graciela.
La abuela contó que su primera reacción ante el despojo fue abordar un taxi y tratar de seguir a los ladrones, pero no tuvo éxito. Tampoco acudieron a tiempo ni la policía ni Gendarmería. "Intenté seguirlos hasta donde podía, pero el taxista se negó a entrar en una zona riesgosa. Igual me llevó hasta donde pudo".
"Es un estuche negro con dos aparatos con el nombre de Nicolás. No les sirven a nadie. Es un aparato personalizado. Fue diseñado y fabricado para Nicolás porque tiene una serie de partes electrónicas que se calibran para cada ser humano, incluso se va aumento a medida que crece en edad", agregó.
Los procedimientos estuvieron a cargo de la PDI y de grupos tácticos de la Policía de Santa Fe. La víctima relató que fue interceptada en barrio Triángulo y Moderno y obligada a subir al vehículo bajo amenazas de muerte. Recibió una feroz golpiza hasta que logró escapar y pedir ayuda.
El caso de violencia de género ocurrió este domingo en Roldán. Juan Marcelo L. (42) fue aprehendido por el Comando Radioeléctrico en Santiago del Estero al 400. La víctima quedó internada en el hospital Centenario.
La denuncia se registró en un pueblo a menos de 100 km de Rosario, también hay casos en otras localidades. Las menores habrían sido captadas por la plataforma de juegos Roblox.
Se trata de Juan Manuel Gómez, de 42 años, quien fue encontrado el pasado martes flotando en el agua con una lesión en el costado izquierdo del cráneo. Según indicó este jueves el fiscal Patricio Saldutti, la principal hipótesis es que el traumatismo ocurrió antes de que el hombre cayera al río.
Prefectura interceptó el cuerpo en la costa rosarina del Paraná, tras llamados al 911. Las pericias revelaron un golpe en la cabeza y el caso cambió de Fiscalía, ya que se investiga un posible homicidio