La Cámara de Casación ratificó este lunes las sentencias contra los músicos de Callejeros, ex funcionarios porteños y el ayudante de Chabán. Seguirán libres porque aún les queda la instancia de apelar a la Corte Suprema.
La Cámara Federal de Casación Penal (CFCP) confirmó las condenas por el incendio del local bailable República Cromañón, ocurrido el 30 de diciembre de 2004 y que provocó 194 muertes y casi un millar y medio de heridos.
Sin embargo, los músicos de grupo Callejeros, los ex funcionarios porteños, y al ayudante del gerenciador del local, seguirán en libertad porque resta la instancia de apelación ante la Corte Suprema.
Hace tres meses, los camaristas escucharon los alegatos de las partes, oportunidad en la que el fiscal Raúl Pleé y las querellas pidieron que se confirmen las condenas impuestas a los músicos y a los ex funcionarios.
También pidieron que se rechacen los recursos de la defensa de Raúl Villarreal, colaborador del fallecido explotador del boliche, Omar Chabán.
En tanto, las defensas solicitaron la absolución de los condenados y, en algunos casos, impugnaron el procedimiento y pidieron su “inconstitucionalidad” o la “nulidad absoluta” del fallo que, por mayoríimpuso las penas y ahora, por decisión de la Corte Suprema, está sometido a revisión.
Al momento de realizar su informe oral, el fiscal Pleé consideró que “existió responsabilidad penal” de los músicos y de Villarreal porque “pudieron evitar la masacre de Cromañón”, pero “por codicia no lo hicieron”.
Pleé sostuvo que la noche del 30 de diciembre de 2004 en el boliche, habilitado para 1.032 personas, habímás de 4.000.
Los abogados querellantes Patricio Poplavsky y José Iglesias (padre de un joven que murió por el incendio) pidieron que se rechacen los recursos y se confirmen las condenas a los músicos, Villarreal y los tres ex funcionarios porteños implicados, Fabiana Fiszbin, Gustavo Torres y Ana Fernández.
A favor de su defendido, el abogado Albino Stefanuolo dijo que Villarreal “no tomaba decisiones”, por lo que reclamó la “absolución” de quien fuera ícolaborador de Chabán.
El abogado Marcelo Brito, defensor del ex cantante de Callejeros Patricio Santos Fontanet y de los otros miembros de la banda, indicó que el procedimiento que terminó con las condenas “violó garantíprocesales” y adelantó que la cuestión podríser sometida a tribunales extranjeros porque “no cumple con pactos internacionales”.
En 2009, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 24 porteño condenó a Chabán, al ex subcomisario Carlos Díy al ex manager de Callejeros Diego Argañaraz por “estrago doloso y cohecho”, a Villareal por “cohecho” y a Fizsbin y a Fernández por “incumplimiento de los deberes de funcionario público”, mientras que absolvió a los músicos y a Torres.
En 2012, Casación consideró que se habítratado de un delito culposo, es decir sin intención, pero condenó a todos los imputados, por lo que los músicos y los ex funcionarios, que estaban en libertad, fueron presos.
Sin embargo, en agosto, la Corte Suprema ordenó que se dicte una nueva resolución basada en el principio del denominado “doble conforme”, que exige dos fallos en el mismo sentido.
Entonces, recuperaron su libertad Santos Fontanet (que cumplísiete años de prisión), y el resto de los integrantes: el saxofonista Juan Alberto Carbone, el bajista Cristian Torrejón y los guitarristas Maximiliano Djerfy y Elio Delgado, condenados a 5 años.
También fueron excarcelados Villarreal (condenado a seis años), Fiszbin (cuatro años), Torres (tres años y medio) y Fernández (tres años y medio).
En el caso del baterista de la banda, Eduardo Vásquez, continúa preso porque cumple prisión perpetua por el homicidio de su esposa, Wanda Taddei.
Mientras que Argañaraz, a quien Casación le habíbajado la pena a 5 años, recuperó la libertad el 3 de septiembre pasado porque cumplió dos tercios de la pena.
Por eso, el único detenido que hay actualmente en la causa es el ex subcomisario Díque cumple una condena de 8 años.
De todos modos, a partir del fallo, algunos de los condenados podrían volver a prisión dependiendo del monto de la pena que les fijen y del cómputo que hará el tribunal respecto del tiempo que ya pasaron detenidos.
El pequeño iba acompañado por su madre, su abuela y sus hermanos. Aseguran que está fuera de peligro, aunque sufrió algunos golpes
En zona rural de Sanford, un ganadero alertó por la presencia de una aeronave clandestina y dos 4x4 que huyeron a toda velocidad. La policía de la región montó un operativo, pero no hubo novedades
Cinco mujeres fueron demoradas al ser descubiertas con cocaína y marihuana ocultas en su calzado. Utilizaban un método sofisticado para burlar los controles. Algunas tienen vínculos con presos relacionados al narcotráfico.
El choque ocurrió pasadas las 22 cuando la víctima de 33 años caminaba por la zona de Avellaneda y colectora de Circunvalación y fue embestida por un Renault 9. El conductor se retiró del lugar y se presentó a la medianoche en dependencia policial.
El ataque ocurrió el sábado en un asentamiento ubicado en Crespo y Granadero a caballo. La víctima fue trasladada al hospital de niños Zona Norte de Rosario