La directora del Instituto Médico Legal, Alicia Cadierno, señaló que el último informe médico ratificó que Pichón sufrió falta de oxígeno aunque advirtió que ello no necesariamente confirma una mano criminal. “Todavía no podemos determinar la causa de la muerte”, alertó. Este martes presentará el documento a los fiscales.
A casi cuatro meses desde su desaparición y muerte, el trágico final de Gerardo Escobar sigue siendo una incógnita. El último informe médico confirmó signos de asfixia; sin embargo, la directora del Instituto Médico Legal, Alicia Cadierno advirtió que no son suficientes para determinar si fueron producidos por un tercero con intenciones criminales. Este martes presentará el documento a los fiscales. “Todavía no podemos determinar la causa de la muerte”, dijo.
“Nada ha modificado lo que se verificó el primer día de la autopsia, el 21 de agosto”, aseguró Cadierno en contacto con Radiópolis el programa que conduce Roberto Caferra por Radio 2. La especialista defendió la rigurosidad del procedimiento de aquel día y reiteró que ni entonces ni ahora se encontraron lesiones que explicarían la muerte de Pichón en la golpiza que recibió –y quedó grabada– a la salida del boliche La Tienda la madrugada en la que desapareció.
Cadierno explicó que la asfixia es “un síndrome que responde a múltiples causas” y que el estado en el que se halló el cuerpo de Escobar imposibilitó individualizar alguna.
“Se evalúa la posibilidad de una sumersión, que se haya ahogado en el río o bien otro mecanismo que podría tener que ver con la intervención de terceros. Podría haber sido una broncoaspiración”, indicó y enfatizó: “Todavía no podemos determinar la causa de la muerte”.
El siniestro fatal se produjo este lunes alrededor de las 17 en la intersección de la ruta provincial 14 y la ruta nacional AO12
Las víctimas vivían en el mismo departamento ubicado en Marcial Candioti al 2700 de la capital provincial
Orlando Guzmán Donoso, de 64 años, fue acusado junto con otros dos jóvenes de cinco violentos asaltos a comercios del cordón industrial. Entre ellos, el de la casa de un hermano del gobernador en un barrio privado de Piñero
Ocurrió en Gálvez: una mujer de 67 años fue víctima de una ciberestafa vinculada a una supuesta compra en Mercado Libre. El caso refleja una modalidad delictiva en aumento, con miles de denuncias en lo que va del año.
Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.