El juez Carlos Carbone dictó prisión preventiva a los ocho procesados en la investigación. Cuatro de los alcanzados por el fallo cumplirán la medida en sus domicilios.
El juez de la Cámara de Apelaciones Carlos Carbone ordenó este lunes la prisión preventiva a todos los acusados por la desaparición de Paula Perassi, la sanlorencina que fue vista con vida por última vez el 18 de septiembre de 2001. Cuatro de los alcanzados por el fallo cumplirán el fallo en sus domicilios.
El periodista de Radio 2 Hernán Funes informó que el magistrado dio por acreditado la apariencia de responsabilidad de todos los procesados y entendió que está reunido el requisito de peligrosidad procesal. A su vez, desestimó los planteos de nulidad hechos por la defensa de los procesados. Como todos los involucrados en la causa estaban en la audiencia, cuatro ya fueron arrestados.
Las cuatro personas que cumplirán prisión preventiva en una cárcel son Gabriel S., Roxana M., Mirta R. (acusada de practicarle el aborto sin consentimiento a Paula) y Daniel P. (comisario). El resto cumplirá la pena en sus domicilios.
La principal hipótesis que manejan los investigadores es que Paula Perassi murió tras ser sometida a un aborto clandestino y su cuerpo fue desaparecido. Por dicho motivo la carátula de la causa es "privación ilegítima de libertad, aborto sin consentimiento seguido de muerte".
En agosto del año pasado el juez Adolfo Prunotto Laborde había revocado la prisión preventiva de los ocho procesados en la causa. En marzo de este año, la Corte Suprema de la provincia anuló el fallo por "falta de fundamentos" y remitió el expediente para se analice el hecho.
Ocurrió en Uruguay al 5300, barrio Triángulo. El autor de los disparos sería la expareja de la mujer, que se entregó junto a otras dos personas y los tres quedaron arrestados
Se produjo en horas de la madrugada, cuando el coche se dirigía desde Caleta Olivia hacia La Plata. Ocurrió en el cruce de las rutas provinciales 51 y 76, en el partido bonaerense de General La Madrid
“Después de que matemos a los demás hacemos un recorrido por la escuela para ver si quedó alguien con vida”, dice uno de los mensajes en el chat de alumnos de la escuela de Ingeniero Maschwitz, en el norte del Gran Buenos Aires. Se abrió una investigación del caso
Funcionaba como un emprendimiento de venta de mercadería legal, mandaba foto del "producto", destacaba sus características y ponía un precio. Su compinche, que cayó en febrero pasado, las ofrecía. Ahora, tras un allanamiento en barrio Las Flores, fue arrestado y quedó a disposición de la Justicia
La familia del paciente, oriundo de Villa Constitución, alertó sobre la desaparición el último sábado. En diálogo con Radio 2, su hermano indicó que había ingresado al hospital municipal el último jueves, sin documentación ni teléfono, y desorientado por el golpe. Una joven lo halló este domingo, pasado el mediodía, en la calle.