Desde el gobierno santafesino adjudicaron a "la eficiencia en el proceso de compra" la chance de aumentar el número final de móviles policiales y penitenciarios que se sumarán. La semana pasada se licitó también la adquisición de 500 motos.
La Provincia anunció que incorporará 140 patrulleros más de lo que tenía previsto para reforzar la seguridad en todo el territorio santafesino, que se sumarán a los 700 vehículos licitados y a los 100 incorporados por compra directa en abril pasado; y a las 500 motos enduro licitadas el último viernes.
El gobierno santafesino busca "robustecer la flota policial y pentienciaria", sostuvo la secretaria de Coordinación Técnica y Administración Financiera del Ministerio de Justicia y Seguridad, Georgina Orciani.
"En ese marco, el pasado mes de abril llevamos adelante una licitación pública acelerada, de acuerdo con la Ley de Emergencia (Nº 14.237, correspondiente al “Estado de Emergencia en Seguridad Pública en la Provincia de Santa Fe”) que posibilitó la compra de 700 patrulleros equipados para tareas preventivas. A partir de un uso eficiente de los limitados recursos del Estado, hemos efectuado un mejoramiento de la oferta lo cual permitió que el monto inicial fuese reducido y, en uso de las facultadas que nos confiere la legislación vigente, ampliamos un 20 % la oferta para la adquisición, finalmente, de 840 patrulleros", precisó.
El gobernador encabezó este lunes la presentación de los vehículos equipados para la atención con distintos niveles de complejidad, que se distribuirán en toda la provincia. Se compraron con una inversión de $ 14.540.000.000 para reforzar el sistema de salud pública santafesina. La adjudicación generó un ahorro para la Provincia de casi $1.640.000.000. “Aquí veo planificación, un Gobierno y un Ministerio honestos y eficientes en el manejo de los recursos públicos de la Provincia”, aseguró Maximiliano Pullaro
Así lo sostuvo el gobernador Maximiliano Pullaro en Rosario, en el inicio de la primera subasta del año de los bienes decomisados al delito.
Se trata de una etapa clave en el cronograma electoral, que culminará con las elecciones generales el 29 de junio.
La mayoría serán docentes, y recibirán el telegrama digital mediante correo electrónico. Este lunes se sortearon los espacios publicitarios para medios audiovisuales y radiales. La difusión comenzará el 19 de marzo próximo.
“Mientras circule en otros países, y ante la disminución de la vacunación, Argentina presenta un alto riesgo”, dijo la secretaria de Salud, Andrea Uboldi