La provincia abrió 300 nuevos comedores para ayudar a las familias en el gran Rosario y Santa Fe.
La Secretaría de Desarrollo Territorial informó un aumento del 30% en la demanda social durante 2024, con epicentro en Rosario y Santa Fe capital, donde la pobreza e indigencia marcaron desafíos significativos. En este contexto, se prorrogó la emergencia social para garantizar recursos en los barrios más vulnerables.
El titular del área, Sergio Basile, destacó que el ordenamiento de recursos permitió auditar comedores y redistribuir ayudas. Aunque se cerraron espacios irregulares, se abrieron 300 nuevos, fortaleciendo la atención a sectores en situación crítica.
Según el Indec, el 42,5% de los hogares santafesinos están bajo la línea de pobreza y el 13,6% bajo la línea de indigencia, lo que motivó la extensión de la emergencia social por seis meses más. Este esfuerzo incluye trabajo descentralizado en coordinación con gobiernos locales.
Basile subrayó que el objetivo es atender cada demanda con precisión, evitando la superpoblación de comedores en una misma área, mientras se refuerza la presencia estatal en los barrios más necesitados.
La Empresa Provincial de Energía sostuvo que el corte de luz que afectó a cerca del 80 por ciento de Rosario y localidades cercanas fue por fallas de la empresa proveedora Transener. "Estuvimos tan sorprendidos como toda la ciudadanía", dijo la titular de la compañía local
También aumento el porcentaje de esclarecimiento de casos. “Estos indicadores ratifican el camino que estamos transitando para que los santafesinos vivan más seguros, lo cual es una prioridad para el gobernador Pullaro”, aseguró el ministro Cococcioni.
Los fondos fueron distribuidos a través de los programas Tarjeta Institucional, ProSoNut y Tarjeta Única de Ciudadanía. Además se distribuyeron módulos alimentarios y se realizaron refuerzos durante el mes de diciembre en el marco de las fiestas.
Con más de 335 mil usuarios, fue el mejor ciclo lectivo desde su creación. En 4 años, las solicitudes crecieron un 82 %. En las próximas semanas se anunciará la inscripción para este año.
Será por la mañana desde Lotería de Santa Fe, con 257 nuevos préstamos. Se hará por departamento y se tendrán en cuenta los criterios de densidad poblacional para distribuir los fondos.