Con más de 335 mil usuarios, fue el mejor ciclo lectivo desde su creación. En 4 años, las solicitudes crecieron un 82 %. En las próximas semanas se anunciará la inscripción para este año.
Impulsado por el Gobierno de la Provincia, el Boleto Educativo continúa creciendo en inscripciones y en beneficiarios. En 2024, el programa coordinado por el Ministerio de Desarrollo Productivo santafesino que garantiza que los estudiantes, docentes y asistentes escolares lleguen a sus establecimientos educativos sin costo, marcó un récord con 335.456 mil inscriptos.
“Realizamos 150 operativos en 15 departamentos de la provincia y en 42 localidades”, repasó a modo de balance el titular de la cartera productiva, Gustavo Puccini, para luego completar asegurando que “además incorporamos un nuevo grupo de usuarios del Boleto: la docencia de jardines particulares. Y logramos la vinculación con otros programas estratégicos como Santa Fe Acá, Abre y Expo Empleo, entre otros. En 2024 recibimos 82 % más de solicitudes que en 2021”.
En este sentido, Puccini destacó que “la incorporación de jardines en 2024 significó una herramienta importante para las docentes de 200 instituciones en Venado Tuerto, Rosario y Santa Fe. Sumar la labor de las maestras jardineras particulares en la inversión que destina la Provincia de Santa Fe a la educación y a este programa es un reconocimiento al trabajo que realizan”.
Así, el ciclo lectivo finalizó con 6.521 establecimientos, 286.728 estudiantes, 38.689 docentes y 10.039 asistentes escolares alcanzados. A modo de balance; en 2021 se registraron 183.840 personas; en 2022, 214.102, mientras que en 2023, 276.171. El aumento porcentual desde 2021 hasta 2024 alcanza el 82,5 %.
Boleto Educativo 2025
Por su parte, la subsecretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, aseguró la continuidad del instrumento para promover el sistema educativo en un contexto nacional de quita de recursos a las provincias: “El Boleto Educativo es un derecho por el que luchamos muchos años y hoy lo estamos modernizando y potenciando, con la certeza de que la igualdad de oportunidades en la educación es la clave para el desarrollo”.
Alvarado señaló que en las próximas semanas habrá novedades sobre la inscripción 2025. Cabe recordar que las solicitudes deben ser realizadas desde cero por quienes se anoten por primera vez, y también por aquellos usuarios que ya han gozado del beneficio en años anteriores.
“El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
La referente del socialismo visitó más de 50 localidades donde participó de diferentes actividades para brindar apoyo a candidatos y candidatas que competirán en las próximas elecciones de autoridades locales.
Elecciones provinciales 2025: qué se vota este domingo 29 de junio En los próximos comicios se elegirán 19 intendentes, además de concejales y autoridades comunales. Las elecciones serán de 8 a 18 con el sistema de Boleta Única.
Toda la provincia fue sede de múltiples actividades recreativas, culturales y deportivas durante el fin de semana largo del Día de la Bandera. Miles de personas participaron de propuestas culturales, turísticas y deportivas.
La agrupación encabezada por Rodrigo Alonso junto con Susana Ludmer y Patricia Hernández, obtuvo un contundente triunfo en las elecciones de Amsafé en toda la provincia de Santa Fe