El Senado santafesino dio sanción definitiva al proyecto de la diputada Ximena Sola. No estará permitido el nombramiento preferencial en cargos y empleos a integrantes del grupo familiar primario de los trabajadores que hayan fallecido o que se acojan al beneficio de la jubilación
El Senado provincial dio sanción definitiva al proyecto presentado por la diputada provincial Ximena Sola que tiene por objeto la prohibición de la designación de cargos públicos hereditarios en la Administración Pública Provincial.
La iniciativa de la legisladora del Pro logró la aprobación de la mayoría de los diputados el 29 de noviembre de 2024.
Luego, en sesiones extraordinarias, el gobernador Maximiliano Pullaro habilitó su tratamiento y desde entonces, en dos oportunidades, el Senado le renovó una preferencia.
El senador Felipe Michlig afirmó en la sesión de este jueves que "este proyecto representa un paso significativo hacia una administración pública más justa y transparente".
El proyecto ahora convertido en ley prohíbe "la designación preferencial en cargos y empleos a integrantes del grupo familiar primario de los trabajadores que hayan fallecido o que se acojan al beneficio de la jubilación".
La norma busca "eliminar cualquier forma de nepotismo y favoritismo en la designación de cargos y empleos" en el ámbito del sector público provincial.
"Este es un mensaje para los santafesinos que reclaman que se terminen ciertos privilegios que existen atentan contra el mérito, el esfuerzo y la eficiencia que hay que tener en el Estado", subrayó la diputada.
La ley pretende terminar con ítems de "convenios colectivos de trabajo", como en el caso de la EPE, que reservan cargos a familiares directos de quienes ya están empleados, agregó.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.