La mayoría serán docentes, y recibirán el telegrama digital mediante correo electrónico. Este lunes se sortearon los espacios publicitarios para medios audiovisuales y radiales. La difusión comenzará el 19 de marzo próximo.
Si los titulares renuncian a la convocatoria, la Secretaría Electoral apelarán a una suerte de "banco de suplentes"
El próximo viernes, a exactamente un mes de la elección en la que se definirán convencionales constituyentes y candidatos para renovar categorías locales, la Secretaría Electoral comenzará a convocar a las autoridades de mesa que se desempeñarán durante los comicios, informó la periodista Ivana Fux, desde la capital provincial.
Serán alrededor de treinta mil. También el próximo viernes, se procederá a la publicación de los padrones.
Como informara El Litoral, y si bien aún se aguarda la firma del decreto respectivo, la provincia reconocerá con 70 mil pesos el trabajo de la autoridad de mesa, y con 85 mil a los jefes de local.
Al igual que en ocasiones anteriores, la base de datos a la que apelará la provincia para el "reclutamiento" es la de los docentes que se desempeñan en la provincia.
Por eso, la mayoría –casi el 90%– será convocada mediante telegrama digital a través del correo electrónico que cada maestro tiene registrado en el Ministerio de Educación. Los restantes serán enviados mediante Correo Argentino.
En caso de que los titulares renuncien a la convocatoria recibida, la Secretaría Electoral apelará a una suerte de "banco de suplentes" que se está constituyendo con quienes se anoten de manera voluntaria, a través de un registro que sigue abierto y en el que pueden anotarse quienes lo deseen mediante la página web oficial del gobierno.
Correo
Para el envío de telegramas, entre otras tareas, el Poder Ejecutivo contrató los servicios de Correo Argentino por casi seis mil millones de pesos (exactamente, 5.962.369.868). La adjudicación se materializó a través del decreto Nro. 353 del pasado 25 de febrero.
El Correo será responsable de la distribución de los padrones, de la remisión de los carteles con las nóminas completas de los precandidatos; también, de la distribución de las urnas, talonarios de boletas únicas y box de votación.
Asimismo, estará a su cargo el repliegue de urnas y sobres, la devolución de actas por cada mesa electoral, y el suministro de reporte referido al porcentaje de mesas habilitadas.
Este lunes, en tanto, se sortearon los espacios publicitarios que serán asignados a partidos y candidatos durante la campaña para la difusión de sus propuestas a través de radio y televisión.
Para el caso de la elección primaria en la que se definirán candidaturas para concejales, intendentes y comisiones comunales, la prioridad a la hora de la asignación de los espacios la tuvo quien logró los mejores resultados en los últimos comicios.
Para la elección de constituyentes, en cambio, la asignación de espacios ha sido para todos los partidos y candidatos por igual.
La campaña audiovisual en medios radiales y televisivos para candidatos a convencionales comenzará el próximo 19 de marzo, en tanto que la de precandidatos para categorías locales arrancará cinco días después.
El gobernador provincial confirmó la fecha de inicio de la convención constituyente de la provincia de Santa Fe. “La Constitución tiene que ser ahora. Hay muchas cosas importantes que tenemos que cambiar. Será moderna y novedosa”, remarcó desde la Bolsa de Comercio de Rosario este viernes
“Este año que pasó –señaló- hemos logrado aprobar la mayor cantidad de leyes en la historia de la Cámara, muchas de gran trascendencia, indispensables para nuestra provincia”. Seguirá acompañada por Corral y Martorano en las vicepresidencias 1º y 2º, respectivamente.
Este martes, 55.736 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. De este total, 50.910 no registraron inasistencias y 4.826 sólo tuvieron una.
La candidata del espacio Somos Vida fue la más votada con más del 27% de los votos
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana. Rosario continúa en situación de brote.