El gobernador sostuvo que la reforma constitucional es el debate "más trascendente de los últimos 63 años" en Santa Fe y que por eso quiere participar del mismo. Pidió a la ciudadanía respaldo para Ciro Seisas
“Quise estar en este debate porque es el más trascendente para la provincia en los últimos 63 años”. Con ese argumento, el gobernador Maximiliano Pullaro explicó por qué encabeza la lista de candidatos a convencionales constituyentes para la elección de este domingo 13 de abril. Además, dijo que si la reforma constitucional lo autoriza ir por otro mandato y él decide postularse, será la gente y no una ley o un artículo en la Carta Magna la que decidirá si es reelecto o no. Y que si eso es posible es porque viene cumpliendo con el contrato electoral, con la baja de la inseguridad y la violencia, las políticas productivas y la recuperación de la obra pública.
Pullaro visitó los estudios de De 12 a 14 a horas de que comience la veda electoral. En ese marco, dijo que ya no ve en la ciudadanía la apatía de hace un par de semanas atrás y estimó que va a ir a votar un porcentaje de alrededor de un 65 por ciento, similar al de las últimas primarias. “Yo no subestimo nunca al electorado”, argumentó.
El mandatario dijo que su decisión de postularse obedece a que la reforma plantea cómo serán las instituciones de la provincia a futuro y que no podía correrse de un debate “tan trascendente”. Pero aclaró que no dejará de gestionar “ni un solo día” como gobernador.
En cuanto a para cuándo convocará a la Convención que escribirá el nuevo texto constitucional, respondió que aún no lo decidió, pero que hay dos momentos posibles: entre julio y agosto de este año, luego de las elecciones generales de concejales, y antes de las nacionales, o entre febrero y marzo de 2026.
El mandatario provincial le dio mucha importancia a la elección del convencional que representará al departamento Rosario y en ese sentido buscó apuntalar al senador Ciro Seisas, de quien dijo que hizo un trabajo fundamental y valiente para que la Legislatura sancione leyes que considera vitales en la lucha contra el delito organizado.
“Es la primera vez en 12 años que la centralidad de la campaña electoral no se la lleva la seguridad pública. Eso es porque hubo cambios que tiene mucho que ver con leyes que Ciro valientemente trabajó en el Senado. El comparte nuestros valores y principios, y no es lo mismo que sea convencional a que no lo sea”, afirmó.
Pullaro cuestionó los planteos de campaña de la oposición, por ejemplo los centrados en la unicameralidad y la eliminación del Senado. “Yo doy todos los debates que se quieran dar, no tengo ningún inconveniente. Pero lo que siento es que lo que ha hecho la oposición, en lugar de traer propuestas consistentes, es detenerse en chicanas. Nosotros pretendemos que ficha limpia se consagre para que los curruptos no sean candidatos. Pero so se está discutiendo eso. Que se terminen los fueron parlamentarios. No pretenden discutir eso. Decimos basta a la reelecciones indefinidas, basta de privilegios y cargos hereditarios en las empresas de la provincia. Que el equilibrio fiscal tiene que ser un valor para frenar a los populismos. Y que discutamos en serio de la seguridad pública. Hoy la Constitución solo menciona derechos de los presos, pero nada de los derechos de la sociedad con los detenidos”, remarcó.
Y reforzó: “Este es un debate de valores y principios, y no puede ser que el garantismo zaffaroniano kirchnerista sea lo que predomine”.
Tras los comicios provinciales, se definió la conformación de la Convención Constituyente. Unidos para Cambiar Santa Fe fue la fuerza más votada, seguida por Más para Santa Fe y La Libertad Avanza.
El gobernador sostuvo que entiende los reclamos de los trabajadores, pero opinó que la huelga "no va más como herramienta"
En un encuentro denominado “Relab. Laboratorio de la Reforma” realizado en la ciudad de Santa Fe, jóvenes socialistas llegados de distintos puntos de la provincia debatieron junto a referentes partidarios sobre las oportunidades, desafíos y el rol a jugar de cara al proceso que se pone en marcha a partir de las elecciones del 13 de abril próximo.
La candidata a convencional constituyente por Unidos celebró la decisión del Senado y fue contundente: "El próximo paso es avanzar en la destitución de Bailaque".