Finalizado el acuerdo trimestral de 5 por ciento para enero, febrero y marzo, los sindicatos exigirán no perder ante la suba del costo de vida. La ronda se inicia este lunes por la mañana con representantes de ATE y UPCN, y seguirá a la tarde con Amsafé y Sadop.
El Gobierno se reunirá con los estatales en la Casa Gris y luego con los docentes en el Ministerio de Trabajo.
El gobierno de Santa Fe convocó a los gremios estatales y docentes para discutir la actualización salarial en paritarias. La cita se concretará este lunes 28 de abril para estatales y docentes, y el martes 29 para los profesionales de la salud.
El jueves de la semana pasada, el Gobierno difundió la convocatoria formal para todos los sectores de la administración pública. El lunes por la mañana, a las 8.30, comenzarán los encuentros con los sindicatos de la administración central (ATE y UPCN) en la Casa Gris.
En tanto que por la tarde, a partir de las 13, con los gremios docentes (Amsafé, Sadop, UDA y Amet) en la sede del Ministerio de Trabajo en la capital provincial. Además, el martes 29 a las 12 del mediodía será el momento de iniciar la conversación con los profesionales de la salud.
La nueva convocatoria a paritarias se realiza al haber finalizado el acuerdo trimestral alcanzado a principios de este año con una suba de 5 por ciento para enero, febrero y marzo.
Como la inflación acumulada para el primer trimestre fue de 9,5 por ciento, los gremios seguramente exigirán alguna compensación para no perder poder adquisitivo.
Desde la gestión provincial explicaron que los pisos garantizados en la anterior propuesta de 50 mil pesos en enero y 70 mil en febrero, hicieron que en los salarios más bajos las subas en realidad ronden entre el 7 y el 9 por ciento.
Además, otro de los temas a discutir será la extensión temporal de la nueva propuesta salarial; es decir, si se continúa con acuerdos trimestrales, se extiende a una propuesta semestral o se reducen a subas mensuales.
Difícilmente la provincia presente una propuesta el lunes, ya que habitualmente en las primeras reuniones se exponen las demandas gremiales y luego de un cuarto intermedio se conoce la oferta del gobierno.
El gobernador provincial confirmó la fecha de inicio de la convención constituyente de la provincia de Santa Fe. “La Constitución tiene que ser ahora. Hay muchas cosas importantes que tenemos que cambiar. Será moderna y novedosa”, remarcó desde la Bolsa de Comercio de Rosario este viernes
“Este año que pasó –señaló- hemos logrado aprobar la mayor cantidad de leyes en la historia de la Cámara, muchas de gran trascendencia, indispensables para nuestra provincia”. Seguirá acompañada por Corral y Martorano en las vicepresidencias 1º y 2º, respectivamente.
Este martes, 55.736 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. De este total, 50.910 no registraron inasistencias y 4.826 sólo tuvieron una.
La candidata del espacio Somos Vida fue la más votada con más del 27% de los votos
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana. Rosario continúa en situación de brote.