Tres fábricas tienen las plantas cerradas y cientos de trabajadores en riesgo. El gobierno provincial advirtió sobre la gravedad.
La industria santafesina enfrenta uno de sus momentos más críticos en décadas. Acindar, Vassalli y Celulosa Argentina, tres pilares del aparato productivo provincial, atraviesan un escenario de parálisis que impacta en miles de familias. El ministro de Trabajo de Santa Fe, Roald Báscolo, reconoció: “Todos esperábamos una recuperación este año, pero eso no se está dando. Incluso podría cerrar peor que el año pasado”.
En Villa Constitución, Acindar paralizó este viernes el tren de laminación de acero y anunció la suspensión de 200 trabajadores, que se suman a los 500 cesanteados en julio. Con una demanda deprimida por el freno en la obra pública y la construcción privada, la siderúrgica opera al 50% de su capacidad. A la caída del consumo interno se suman las dificultades para competir en el mercado externo. “La situación es de estancamiento. No hay señales de recuperación en el corto plazo”, advirtió Báscolo.
En Firmat, la histórica Vassalli Fabril cerró sus portones sin previo aviso, dejando a 280 empleados sin cobrar los sueldos de junio, julio ni el aguinaldo. La empresa, que no asistió a la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo en Rosario, acusó a la UOM de “maniobras indebidas”. Su representante legal, la senadora libertaria Florencia Arietto, calificó al sindicato de “mafia”, lo que agravó el conflicto. “Los trabajadores estuvieron en sus puestos hasta hace 10 días. Hoy la planta está cerrada y no hay información”, denunció el delegado Diego Romero.
En tanto, Celulosa Argentina, con plantas en Capitán Bermúdez y Zárate, mantiene detenida su producción desde hace mes y medio. La empresa acumuló pérdidas por más de 170 mil millones de pesos en lo que va del año, con una caída del 15% en relación a 2023. Si bien logró pagar los sueldos de julio, la continuidad depende de conseguir un socio estratégico que aporte capital. En este marco, la combinación de recesión, crisis financiera y ausencia de políticas industriales coloca a cientos de trabajadores santafesinos frente a una incertidumbre cada vez más profunda.
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.
Se votó, por 45 votos a favor y 22 en contra, que Maximiliano Pullaro pueda competir en la categoría de gobernador en 2027. Además se definieron cuáles serán las potestades del gobernador según el nuevo texto constitucional.
El plenario determinó paro de 24 horas para esta semana y 48 horas para la próxima.
Los docentes de la UTN se suman a la UNR y llevarán adelante una medida de fuerza en reclamo de una recomposición salarial