El presidente de la cámara baja sostuvo que desde la administración de Hermes Binner vienen advirtiendo sobre las disputas de bandas narco en los barrios y la escalada de la inseguridad. Llamó a coordinar esfuerzos y privilegiar la vida de los santafesinos
El presidente de la cámara Baja, Luis Rubeo, sostuvo que desde el espacio político al que pertenece vienen advirtiendo hace tiempo sobre una realidad de violencia, negada desde el oficialismo. Además, señaló que el peronismo en la Legislatura dotó de herramientas concretas y específicas para abordar tal problemática; y llamó a separar la situación general de inseguridad que vive Santa Fe del delito federal del narcotráfico. Para el legislador, ambas cuestiones requieren de un esfuerzo coordinado que debe empezar desde la Provincia.
Sobre el comunicado oficial difundido por el Partido Justicialista, y posteriormente rectificado por su presidente, José Luis Freyre, Rubeo explicó en Radiópolis (Radio 2) que ya desde la administración Hermes Binner el justicialismo ha mantenido una posición crítica respecto del manejo de la seguridad en Santa Fe e incluso recordó que durante la campaña electoral de Agustín Rossi en 2011 habían vaticinado que la situación iba a agravarse ante la creciente disputa por el territorio de las bandas narco.
No obstante, señaló que una vez en la Legislatura, el peronismo procuró preservar la gobernabilidad y brindó un paquete de herramientas en tal sentido. De este modo, se refirió a la ley de Emergencia en Seguridad propuesta el año pasado. El diputado aseguró que en aquel entonces dieron al Ejecutivo “la oportunidad para que avanzara en todas las áreas”; construyera nuevos penales, incorporara tecnología y recursos humanos e incluso “separar a los agentes policiales sospechados (de connivencia con el tráfico de drogas), cosa que Bonfatti vetó”.
“Por encima de las disputas tenemos que privilegiar la vida de los santafesinos”, disparó.
Finalmente, reflotó la idea de la creación de una policía municipal, coordinada por los intendentes, quienes son –en su opinión– “pueden diseñar un mapa del delito muchísimo mas certero”.
Luego de 63 años, llega una nueva Carta Magna. Con la aprobación de los últimos dictámenes, queda listo el texto final. Consensos entre oficialismo y oposición
“Estamos logrando que la Policía cuente con el equipamiento necesario para cumplir su función”, destacó la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezó la entrega de 5 minibuses totalmente equipados a la PDI. La inversión superó los $753 millones.
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.
Tres fábricas tienen las plantas cerradas y cientos de trabajadores en riesgo. El gobierno provincial advirtió sobre la gravedad.