Un grupo de mandatarios marchó este miércoles a la Casa Gris y entregó un petitorio dirigido al gobernador. Pidieron al mandatario que reconozca “la grave situación de inseguridad” de la provincia
Intendentes justicialistas de localidades santafesinas marcharon este miércoles a la mañana a la Casa Gris, en la ciudad capital para exigirle al gobierno de Antonio Bonfatti seguridad y políticas activas en contra del narcotráfico.
El acto se da tras el reclamo nacional que realizó la mesa del Frente Amplio Progresista (FAP) en Buenos Aires, donde el propio Antonio Bonfatti y Hermes Binner acusaron a la Nación de no ayudar en el combate a las drogas.
El Foro de Intendentes y Presidentes comunales del PJ de Santa Fe entregó un petitorio al gobernador Antonio Bonfatti, en el que piden que el mandatario reconozca “la grave situación de inseguridad” que vive la provincia y lo exhortan a crear “políticas públicas necesarias para dar fin a la angustia de los santafesinos”.
El documento firmado por 24 intendentes y 80 jefes comunales del PJ santafesino, fue entregado este mediodía en la Casa de Gobierno Provincial, tras una marcha que realizaron junto a vecinos y legisladores nacionales y provinciales en la céntrica plaza 25 de Mayo.
El reclamo unánime de los integrantes del Foro consistió en el pedido de “mayor seguridad en todo el ámbito de la provincia” como “de políticas de Estado que solucionen el problema”, que aflige a todos los santafesinos por igual.
En las escalinatas de la sede de la gobernación provincial, un integrante del Foro de Intendentes dio lectura al petitorio, en el que los firmantes le dicen al gobernador Bonfatti que “es hora que se ponga a gobernar”.
Puntualmente, reclaman que “el gobierno reconozca la grave situación de inseguridad” que padece la provincia “creando las política públicas necesarias para dar fin a la angustia de los santafesinos”.
Además, los intendentes le piden al mandatario provincial que solucione “la crisis institucional desatada a partir del escándalo policial con profundas investigaciones por enriquecimientos ilícitos, con medidas concretas como la modernización y tecnificación de la policía”.
“Que el gobierno tenga verdadera convicción para dar solución al problema de la inseguridad. Los santafesinos necesitamos coraje y transparencia de parte suya, y de su equipo, y no ataques mezquinos echándole la culpa a otros”, manifestaron los intendentes.
Por otra parte, destacaron la necesidad de “sincerar la situación: Los santafesinos necesitamos que el gobierno provincial genere igualdad, que implemente políticas públicas que apunten al desarrollo de sectores vulnerables, para contribuir en la lucha contra la inseguridad”.
“Necesitamos desarrollo y puesta en práctica de políticas públicas adecuadas con la realidad. Las vigentes no alcanzan, y es fundamental que el gobierno reconozca la realidad y actúe en consecuencia”, reclamaron más adelante en el escrito los jefes territoriales del PJ.
En otra parte del documento, agregaron que “los intendentes seguiremos acompañando nuestras comunidades con los Consejos de Seguridad, los buzones de la vida, el diálogo institucional y con el permanente apoyo económico concreto de nuestras austeras economías, incluso a las fuerzas de seguridad”.
Y añadieron: “Es nuestro anhelo que Santa Fe siga siendo orgullo nacional por el trabajo de su gente y no conocida por la connivencia entre sectores de la fuerza policial y la delincuencia”.
“Señor Gobernador: es su responsabilidad legal y constitucional hacerse cargo del problema y resolverlo. En ese camino nos encontrará junto a usted”, señalaron los integrantes del Foro de Intendentes y Presidentes comunales del PJ Santa Fe.
En la previa
Antes de la marcha, en diálogo con Radiópolis (Radio 2), Stella Clérici, la intendenta de Cañada Gómez, sostuvo que la situación del narcotráfico golpea tanto a las ciudades más importantes de la provincia como a las pequeñas.
"Antes en Cañada un asalto a mano armada era rarísimo y hoy ocurre cada vez más. Y esto –destacó– está ligado a la droga”.
La mandataria manifestó: “Faltan decisiones políticas, por ejemplo, priorizar el combate a la droga, el gobernador es el jefe de la policía y debe hacerse cargo de conducirla”.
El secretario del Tribunal Electoral de la provincia, Pablo Ayala, brindó detalles sobre las primarias previstas para 16 de julio. “En 2021, sólo en 92 localidades hubo Paso y ahora tenemos en todas y con 5 categorías. Es un desafío y no le tenemos miedo”, sostuvo
La precandidata a diputada provincial por la lista Adelante (Juntos para cambiar Santa Fe) dijo que “hay una falta de reacción que preocupa” y llamó a “no naturalizar” que los establecimientos educativos “cierren su puertas por temor a ser baleados y que haya homicidios todos los días”.
El ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, dijo que el gobierno no va a permitir acciones que pretendan "echar nafta al fuego" de la inseguridad.
La provincia es la única que aún no había habilitado esta posibilidad. Sólo resta que el padrón provincial incorpore los nombres de los 60 mil jóvenes de Santa Fe que ya figuraban en el padrón nacional, para que puedan votar en los próximos comicios.
El gobierno nacional autorizó a la empresa Corredores Viales a actualizar el cuadro tarifario de sus servicios a partir del viernes. Los automóviles particulares pasarán a pagar $150 mientras que los grandes rodados 750