Los maestros quieren un aumento de entre el 20 y el 25 por ciento. La ministra Balagué remarcó que “el mejor número es el que se pueda cumplir” y confía en iniciar las clases sin problemas
Llegó el día: docentes y estatales se reunirán con representantes del gobierno provincial para discutir el aumento salarial del año 2013. Desde las 11 de la mañana de este martes los diferentes gremios llevarán sus reclamos y escucharán las ofertas del gobierno, que luego deberá ser discutida por los afiliados. Los sindicatos de trabajadores públicos adelantaron que pedirán incrementos que superan el 20 por ciento (y algunos hasta 30).
Este lunes, la ministra de Educación de la provincia, Claudia Balagué, sostuvo que no le parece “serio hablar de números antes de dialogar” con los gremios.
“Como dijo el ministro (de Gobierno Rubén) Galassi, el mejor número es el que se puede cumplir, y el que llegue al bolsillo del docente, no nos olvidemos del tema Ganancias”, sostuvo la funcionaria en diálogo con el programa La primera de la tarde (Radio 2).
Balagué destacó que la provincia de Santa Fe tenga uno de los mejores salarios docentes del país y se mostró optimista con el normal comienzo del ciclo lectivo previsto para el 25 de febrero. “Tenemos 20 días de trabajo hasta el comienzo de clases”, indicó.
Los estatales de ATE y UPCN será recibidos este martes por el ministro de Gobierno Rubén Galassi en Casa de Gobierno.
En tanto los docentes de Amsafé, Sadop, UDA y Amet concurrirán a la misma hora a la sede del Ministerio de Trabajo de la ciudad de Santa Fe. Serán recibidos por el titular de la cartera laboral, Julio Genesini y Claudia Balagué, de Educación.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.