La mesa de discusión salarial se abrirá este jueves, aunque varios intendentes anticiparon que no harán una propuesta hasta no conocer los parámetros de la provincia. Los gremios van por el 30% de aumento
La discusión salarial de los trabajadores municipales comenzará este jueves a las 13 en la ciudad de Santa Fe, aunque de antemano se conoce que varios intendentes no harán ofertas a los gremios hasta no conocer los parámetros del Ejecutivo provincial, que el próximo lunes llevará su propuesta a los docentes y estatales.
El secretario de Regiones, Municipios y Comunas provincial, Horacio Ghirardi, recibirá en la Casa Gris a los representates de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) de la provincia de Santa Fe. Más allá de los trascendidos, desde los gremios nucleados recordaron que hubo un crecimiento del presupuesto municipal de un 38 por ciento y llevarán a la mesa “un pedido salarial que no debe bajar de un 30 por ciento”.
En ese sentido, el secretario adjunto del sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario, Antonio Ratner, ya vaticinó que el debate este año será “atípico”, porque la discusión deberá contemplar la inflación, la reforma tributaria santafesina y el impuesto a las ganancias.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.