Tanto Sonia Alesso (AMSAFE) como Pedro Bayugar (SADOP) dijeron que la propuesta del gobierno provincial no los satisface, y que las asambleas decidirán los pasos a seguir. Peligra el comienzo de clases.
Otra vez peligra el comienzo de clases en la provincia de Santa Fe. Es que los docentes de la provincia consideraron "insuficientes" el aumento del 24% propuesto por el gobierno de la provincia, en dos veces (15% en marco y 9% en julio), por lo que habrá que esperar qué medidas adoptan los gremios de la educación, que tendrán mañana las asambleas regionales y el viernes las provinciales.
Al menos eso es lo que desprende de las declaraciones de la secretaria general de la Asociación de Magisterio de Santa Fe (AMSAFE), Sonia Alesso, y del secretario general del Sindicato de Docentes Privados (SADOP), Pedro Bayugar.
"Consideramos que la propuesta es insuficiente. La vamos a estar analizando mañana en las asambleas de base de los delegados y en la asamblea provincial del viernes", dijo Sonia Alesso, tras la reunión con los funcionarios provinciales.
Consultada sobre si esto implicaba que se vendrían paros la semana próxima, la dirigente comentó: "Eso se va a definir en las asambleas, pero esa era una de las preocupaciones de los docentes, y lo que vamos a definir es el análisis de la propuesta y que es lo que vamos a hacer a partir de esta propuesta".
Por su parte, Pedro Bayugar, de SADOP, fue un poco más contundente y dijo que la propuesta "no nos satisface, pero además nos parece insuficiente. Mañana vamos a trasladársela a los docentes y ahí definiremos cuál es la idea de los docentes privados".
Pero además fue más lejos y consideró que esta "es la recomposición salarial que estábamos esperando desde julio hasta ahora, que es del 15% y nos parece bastante escaso".
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.