El Ministerio de Salud provincial dispuso mediante un nuevo alerta aimentario decomisar y prohibir la comercialización del producto alimenticio galletitas sabor roquefort de la marca "El Imperio".
Al respecto, el director provincial del organismo, Raúl Samitier, indicó que el producto "es elaborado por Domingo Núñez domiciliado en calle 20 de Junio 1141 de la localidad de Villa Eloísa, provincia de Santa Fe".
Asimismo, en la orden N° 10 de la Assal y mediante el protocolo de análisis Nº 6.428 de fecha 15/02/13 se indica que se intervino dicho producto alimenticio, informándose que el mismo no cumple con la legislación alimentaria vigente en cuanto a que no se encuentra inscripto en el Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA), carece de la denominación de venta del alimento, la lista de ingredientes, el contenido neto, la leyenda de elaborado en o una similar y, además, el domicilio no coincide con el registrado.
Tras recordar que se continua con el procedimiento correspondiente a fin de establecer, en su caso, la multa pertinente, Samitier precisó que "la falta de RNPA no permite la trazabilidad y seguridad del alimento mencionado, debiéndose contar además, para elaborar alimentos con el RNE y RNPA aprobado por la autoridad sanitaria correspondiente y en estado activo".
Finalmente y con motivo de configurar todo ello, una infracción a lo establecido en el artículo 3 del Código Alimentario Argentino, ley N° 18.284, el funcionario de la Assal aseguró que la medida adoptada busca garantizar "que los rótulos cuenten con toda la información obligatoria y que la misma sea cierta y correcta a fin de brindar herramientas a los consumidores de alimentos, para prevenir riesgos mayores que puedan afectar la salud de la población".
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.