Las elecciones a concejal y diputado nacional serán el mismo día: 11 de agosto para la selección de candidatos en las primarias, y 27 de octubre para las generales. Así lo resolvió el...
Las elecciones a concejal y diputado nacional serán el mismo día: 11 de agosto para la selección de candidatos en las primarias, y 27 de octubre para las generales. Así lo resolvió el gobernador Antonio Bonfatti, quien hoy firmará el decreto de convocatoria.
Luego de una montaña de especulaciones tejidas alrededor de los futuros comicios por parte de la oposición y el oficialismo, LaCapital pudo saber que Bonfatti definió las fechas: el segundo domingo de agosto para las primarias simultáneas y obligatorias, y el cuarto domingo de octubre para las generales. De este modo, coexistirán los dos sistemas: el de boleta sábana o partidaria para la parada a diputado nacional y la boleta única a concejal, intendente y presidentes de comuna.
Antes de tomar la decisión, el gobierno santafesino recibió a representantes de los partidos con representación parlamentaria, ninguno de los cuales hizo objeción alguna sobre la unificación ni se rasgó las vestiduras en pos del desdoblamiento. Previamente, el gobernador Bonfatti había garantizado el uso de la boleta única al hacer un veto propositivo a la ley de la Legislatura santafesina que sí reclamaba la realización de elecciones separadas.
Cuando hoy Bonfatti firme el decreto se habrá iniciado formalmente la temporada electoral y todos los partidos intensificarán las negociaciones en busca de acuerdos que les permitan llegar al 22 de junio con las nóminas ordenadas. Ese día vencerá el plazo para la presentación de listas.
Las fechas de las elecciones habían generado polémica a partir de la creencia de un grupo de constitucionalistas y juristas respecto de la imposibilidad de utilizar los dos sistemas para elecciones diferentes realizadas simultáneamente. Incluso, el director de Reforma Política y Constitucional de la provincia, Oscar Blando, había afirmado que "si los comicios van separados no hay problema, pero si juntamos los dos sistemas la boleta única pierde todas las ventajas que tenía. Y fue mas allá: "Si se hacen simultáneas tenemos que adoptar el criterio de la legislación nacional", ya que "no le podemos imponer a la Nación que utilice la boleta única".
La cuestión mereció incluso jugosos seminarios y jornadas de trabajo organizados por la Facultad de Ciencia Política. Según lo que se les escuchó a los expertos, sería muy dificultoso —y de dudosa aplicación— utilizar la boleta única si los comicios a intendente, presidente comunal o concejal no se desdoblaran de las nacionales.
Pese a las objeciones de la cátedra, el gobierno santafesino estuvo siempre convencido de la posibilidad de hacer convivir ambos sistemas. "Santa Fe dio un paso adelante con respecto a otras jurisdicciones del país con la aplicación de la boleta única, y nosotros como integrantes del gobierno que la implementó hemos sido los principales interesados en sostenerla. No habrá ninguna dificultad para que coexistan los dos sistemas (boleta única para elegir concejales y autoridades locales, y boleta tradicional para los diputados nacionales), y así podremos acortar los plazos electorales. Si no, ya estaríamos en medio de la campaña electoral", aseveró días atrás el ministro de Gobierno, Rubén Galassi.
Tras escuchar la opinión de los referentes partidarios, el gobernador Bonfatti decidió no desdoblar los comicios e ir por la novedosa opción de hacer convivir ambos sistemas. "Los santafesinos ya han dado clarísimas muestras de entendimiento del sistema de boleta única. De hecho, en 2011 votaron con ambos, aunque en diferentes fechas. No habrá inconvenientes", mensuraban anoche en cercanías de la Casa Gris ante una consulta de este diario.
Con el decreto que hoy firmará el gobernador se podrá en marcha un intenso año electoral.
“El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
La referente del socialismo visitó más de 50 localidades donde participó de diferentes actividades para brindar apoyo a candidatos y candidatas que competirán en las próximas elecciones de autoridades locales.
Elecciones provinciales 2025: qué se vota este domingo 29 de junio En los próximos comicios se elegirán 19 intendentes, además de concejales y autoridades comunales. Las elecciones serán de 8 a 18 con el sistema de Boleta Única.
Toda la provincia fue sede de múltiples actividades recreativas, culturales y deportivas durante el fin de semana largo del Día de la Bandera. Miles de personas participaron de propuestas culturales, turísticas y deportivas.
La agrupación encabezada por Rodrigo Alonso junto con Susana Ludmer y Patricia Hernández, obtuvo un contundente triunfo en las elecciones de Amsafé en toda la provincia de Santa Fe