"Lo que pasó el fin de semana en la alcaidía de Rosario superó todos los límites y estamos hablando de un hecho de gravedad institucional mayúsculo", dijo el diputado nacional de "100% Santafesino".
"Las denuncias que circulan son muy duras y estamos entrando en una fase donde se rompieron todas las reglas. Por el bien del pueblo santafesino lo más sensato es el Ministro Lamberto se vaya" dijo el diputado nacional Oscar Cachi Martínez al referirse a la muerte de 3 detenidos que estaban en la Unidad Regional II de Rosario por un supuesto incendio. Pero mientras el gobierno ratificaba esa versión, la ex pareja de una de las víctimas denunciaba ajustes de cuentas adentro del lugar de reclusión".
El líder del espacio 100% Santafesino reclamó la dimisión del titular del área de seguridad Raúl Lamberto, a quien responsabilizó "por el cuadro de situación alarmante que atraviesa la provincia de Santa Fe" en este ámbito. "Ya es inconcebible que no renuncie a su cargo para dejar actuar a gente que sepa y esté dispuesta a tomar las riendas de este peligroso panorama. Lamberto dejó en claro que no está en condiciones de conducir a la policía en las calles para garantizar la paz entre los vecinos, pero ahora también explicita claramente que tampoco puede hacerlo dentro de los lugares de detención".
"La sociedad está harta de la inseguridad, está cansada de los crímenes, de las muertes, de que roben y maten. No puede ser que encima de soportar que los narcotraficantes tomen la calle como propia, hagan desmanes en hospitales y espacios públicos, ahora también las mafias supuestamente entren a las mismas cárceles a querer ajusticiarse. Esto nunca se vio y ya se pasaron todos los límites", denunció Martínez.
El diputado nacional también exigió que se investigue los conceptos del supuesto pago de facturas que la municipalidad de Firmat hizo durante los años 2009 y 2010, en la gestión de Carlos Torres, al sospechado de narcotráfico Aldo "Totola" Orozco que permanece prófugo de la justicia.
"En esto, los dirigentes políticos tenemos que ser completamente claros y exigir que se vaya a fondo cuando aparecen estos episodios que siembran mantos de sospechas. Por respeto a la ciudadanía, tenemos que exigir que se determine claramente lo sucedido" aseguró Cachi Martínez. Y por último recordó "la sociedad quiere vivir segura y en paz. Hay que demostrar que no le tenemos miedo a los narcotraficantes, a los abogados deshonestos, a los delincuentes y mucho menos a jueces corruptos".
La referente del socialismo visitó más de 50 localidades donde participó de diferentes actividades para brindar apoyo a candidatos y candidatas que competirán en las próximas elecciones de autoridades locales.
Elecciones provinciales 2025: qué se vota este domingo 29 de junio En los próximos comicios se elegirán 19 intendentes, además de concejales y autoridades comunales. Las elecciones serán de 8 a 18 con el sistema de Boleta Única.
Toda la provincia fue sede de múltiples actividades recreativas, culturales y deportivas durante el fin de semana largo del Día de la Bandera. Miles de personas participaron de propuestas culturales, turísticas y deportivas.
La agrupación encabezada por Rodrigo Alonso junto con Susana Ludmer y Patricia Hernández, obtuvo un contundente triunfo en las elecciones de Amsafé en toda la provincia de Santa Fe
En agosto se vuelve a abrir otra instancia para quienes adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022. Avanza el programa provincial "Quedate"