El legislador del Frente para la Victoria tiene el apoyo de 16 o 17 legisladores del núcleo duro que lo acompaña desde hace un año y medio. Si la tendencia se ratifica podría sumar entre 20 y 24 votos de sus colegas del PJ.
El presidente de la Cámara de Diputados, Luis Rubeo, ratificó su voluntad de renovar el mandato por un año más, hasta 2014. "Mi aspiración personal es continuar en el cargo si cuento con el consenso de la mayoría de los bloques", dijo a Rosario/12. La sesión preparatoria está prevista para el 25 de abril y es la primera en la que Rubeo no tiene ningún competidor a la vista: en diciembre de 2011 y en abril 2013, debió superar el duelo con la ex diputada María Eugenia Bielsa, quien renunció a su banca a fines de febrero. Fuentes legislativas aseguran que Rubeo ya tiene el apoyo de 16 o 17 legisladores del núcleo duro que lo acompaña desde el arranque del período, hace un año y medio y especulan que si la tendencia se ratifica podría sumar entre 20 y 24 votos de sus colegas del PJ, lo que significaría el aval de nueve de los diez bloques justicialistas.
"¿Aspira a un nuevo mandato?", le preguntó este diario. "Mi aspiración personal es continuar con la administración de la Cámara si es que cuento con el consenso de los bloques, o por lo menos, con la mayoría", contestó Rubeo. "Hasta el momento, el núcleo que me apoya me sigue acompañando y esta semana empezaremos a tomar contacto con el resto de los bloques políticos para escuchar su opinión sobre la preparatoria del 25 de abril, para que sea una sesión lo más ordenada posible".
-¿Ya tiene la mayoría de votos?
-Aspiro a reunirla. Creería que sí -ratificó Rubeo.
El núcleo duro al que aludió Rubeo reúne catorce votos: seis del Frente para la Victoria (el suyo y los de Leandro Busatto, Darío Mascioli, Olga Coteluzzi, Alicia Damiani y Erika Gonnet), dos del Movimiento Evita (Gerardo Rico y Eduardo Toniolli), uno del Partido del Progreso Social (Oscar Urruty), cuatro del partido Producción y Trabajo (Silvia De Césaris, Avelino Lago, Marcelo Picardi y Federico Reutemann) y el de José María Tessa (Nuevo Encuentro), que reemplazó a Bielsa. Pero a éstos se podrían sumar otros tres del Partido 100% Santafesino (Marcela Aeberhard, Germán Kahlow y Darío Vega), Ricardo Olivera, que opera de líbero. Y probablemente, los de Héctor Acuña y su colega Patricia Gazcué. Es decir, 20 votos sobre 28 diputados del PJ. O 21, si se suma a Miriam Cinalli, del peronismo disidente.
Acuña explicó que su "postura es la misma" que en la preparatoria del año pasado. "La presidencia de la Cámara le corresponde al justicialismo. Por lo tanto, el candidato que más voto tiene en la interna es el que debe ocupar el cargo", dijo. La traducción es simple: dos votos más, el suyo y el de Gazcué, para Rubeo. Los ocho restantes del PJ son los cuatro del bloque que presidía Bielsa (Pablo Di Bert, Jorge Abello, Oscar Daniele y Adriana Panella), dos que responden al ex gobernador Jorge Obeid (Mario Lacava y Alejandra Obeid) y dos del sector de Omar Perotti (Ricardo Mirabella y Rosario Cristiani), que aún no se pronunciaron. En la elección de diciembre, la última pulseada BielsaRubeo, la ex diputada tuvo sólo el apoyo de sus cuatro compañeros de bloque. Los otros cuatro (Lacava, Alejandra Obeid, Mirabella y Cristiani), no ingresaron al recinto o se fueron antes para no votar en contra de Rubeo, así que ahora podría ocurrir al revés, que ocupen sus bancas y lo respalden. Y si es así, serían 24 votos para el presidente de la Cámara o 25, si se cuenta a Cinalli, que ingresó a la Cámara por la lista de Unión Pro Federal.
En diciembre de 2011, Rubeo accedió al cargo por un voto. Fue el día del auto voto, porque se tuvo que votar para ganarle 16 a 15 al radical Darío Boscarol y a Bielsa, que sumó 11 voluntades. En abril de 2012, la diferencia con Bielsa fue más holgada: 40 a 4.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.