El gobernador Antonio Bonfatti y el intendente de Santa Fe, José Corral, presentarán en la escuela de Educación Secundaria Orientada N° 263 "Alfonso Grilli" (Balcarce 1251) de Santa Fe, el plan de inclusión educativa.
Es un plan de inclusión socioeducativa impulsado por el Ministerio de Educación en conjunto con la Municipalidad de Santa Fe, en el marco del Gabinete Social provincial. El plan del Gabinete Social, cuyo objetivo es la inclusión de jóvenes a las escuelas secundarias, ya se puso en marcha en Rosario.
El plan está destinado a los jóvenes que en 2011 se encontraban escolarizados, pero que el año pasado no cursaron estudios en ninguna institución educativa de la ciudad.
"Vuelvo a Estudiar" comprende la complejidad de la realidad social, especialmente la de los jóvenes, que demanda una intervención articulada de varias instituciones, la organización de un plan de trabajo y acciones concretas en el territorio. En tal sentido, el Gabinete Social provincial, integrado por los ministerios de Desarrollo Social (Coordinador), Gobierno y Reforma del Estado, Educación, Innovación y Cultura, Trabajo y Seguridad Social, Salud, Seguridad, Justicia y Derechos Humanos y la Secretaría de Estado de Hábitat , junto con el Municipio de Santa Fe, priorizan las acciones que fortalecen el desarrollo integral de los jóvenes y su participación ciudadana.
Con el objetivo de garantizar la inclusión social de los jóvenes que se encuentran en riesgo socioeducativo, "Vuelvo a Estudiar", que ya se inició en Rosario, comenzará a desarrollarse en la ciudad de Santa Fe.
La próxima semana se pondrá en marcha la primera etapa del plan, en la que 12 equipos territoriales visitarán los domicilios de los jóvenes que abandonaron la escuela secundaria, para atender situaciones que allanen las posibilidades de retomar sus estudios o de incorporarse a instituciones de la sociedad civil que tiendan a vincular a los jóvenes con la escuela.
En una segunda etapa, que en Santa Fe se transitará de manera simultánea a la anterior, los equipos técnicos de los gobiernos provincial y local desarrollarán acciones articuladas de fortalecimiento institucional con los establecimientos educativos y acompañamiento de los jóvenes para la continuidad de sus trayectorias escolares.
MÁS ACCIONES DE INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA
Este plan tiende a fortalecer el camino que desde 2007, el Gobierno provincial, construye desde la educación como clave para la transformación de la provincia: 264 nuevas escuelas secundarias, rurales incluidas, que permitieron un incremento sostenido más de 10 mil jóvenes en este nivel obligatorio de escolaridad; becas de movilidad y socioeducativas, espacios formales de circulación de la palabra, producción de materiales de aprendizaje en soporte digital, servicios de educación hospitalaria y domiciliaria, ensambles de percusión, equipos socio-educativos y las recientemente presentadas "Olimpíadas Santafesinas", que proponen la participación en 17 disciplinas deportivas y artísticas a los jóvenes de toda la provincia.
EXPERIENCIA EN ROSARIO
"Vuelvo a Estudiar" se comenzó a desarrollar como experiencia piloto en Rosario en febrero de 2013. Al término de la etapa territorial, el 60% de los jóvenes visitados había manifestado su interés por retomar los estudios. A menos de tres meses de su implementación, alrededor del 30% de los jóvenes ha recuperado lazos con el sistema educativo o con organizaciones de la sociedad civil que a través de las que se propone acompañarlos en los caminos propios para regresar a la escuela y culminar la educación obligatoria.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.