El Senado promulgó la legislación marco contra la esclavitud y tráfico de personas. Su autora Alejandra Vucasovich destacó que el texto es el primero en el país que asume este flagelo como una política de Estado.
En el último día del período de sesiones extraordinarias, el Senado provincial sancionó la ley contra la trata de personas. Su autora Alejandra Vucasovich destacó que el texto es el primero en el país que asume este flagelo como una política de Estado; y que no circunscribe la atención a las víctimas, sólo a aquellas que hayan sufrido algún tipo de explotación sexual sino que apunta a desnudar el trabajo forzado y el tráfico de personas en general.
Según explicó la diputada provincial al programa Radiópolis, que conduce Roberto Caferra por Radio 2, la iniciativa llevará a cabo campañas de concientización y difusión sobre las implicancias de la trata y del derechos de sus víctimas; y conformará una estructura para investigar y prevenir este delito a través de una Secretaría y una Agencia para la Lucha contra la Trata de Personas.
Para la legisladora, justamente este último punto es clave para avanzar contra esta problemática, que además, no se limita a los casos de sometimiento sexual únicamente. En tal sentido, indicó que el articulado servirá como una herramienta para acabar con la esclavitud y el comercio de personas en su más amplio espectro. “Muchos de los trapitos por ejemplo son criaturas menores de edad que tienen un jefe que los obliga a trabajar para ellos”, ilustró. De este modo puso de relieve la complejidad y extensión de este delito; e incluso abundó: “Hay temas muy preocupantes como secuestros de niños, chicas en cautiverio para sacarles los bebés y comercializarlos”.
Finalmente, la legisladora ponderó la actitud del cuerpo legislativo, que discutió a conciencia sobre el tema; y del propio gobernador quien ordenó se tratara en el recinto durante el período extraordinario para no dejar que caducara.
Lo ratificaron desde el Ministerio de Educación a La Capital. Amsafé rechazó la oferta salarial del gobierno y anunció una huelga de 24 horas
Los ministerios de Justicia y Salud aprobaron el programa “Tribunal de Tratamiento de Drogas” destinado a personas con problemas de consumo que realizan delitos menores. Desde Aprecod, adelantaron que se implementará en la provincia. Hubo una prueba piloto en Buenos Aires
El Gobierno provincial, bajo la coordinación de varios ministerios y con decisión política de Maximiliano Pullaro, intensifica controles en rutas y avanza con obras para mejorar la circulación hacia los puertos.
Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”.
Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internacional del Trabajador y las Trabajadoras. Tampoco abrirán los bancos