El Senado promulgó la legislación marco contra la esclavitud y tráfico de personas. Su autora Alejandra Vucasovich destacó que el texto es el primero en el país que asume este flagelo como una política de Estado.
En el último día del período de sesiones extraordinarias, el Senado provincial sancionó la ley contra la trata de personas. Su autora Alejandra Vucasovich destacó que el texto es el primero en el país que asume este flagelo como una política de Estado; y que no circunscribe la atención a las víctimas, sólo a aquellas que hayan sufrido algún tipo de explotación sexual sino que apunta a desnudar el trabajo forzado y el tráfico de personas en general.
Según explicó la diputada provincial al programa Radiópolis, que conduce Roberto Caferra por Radio 2, la iniciativa llevará a cabo campañas de concientización y difusión sobre las implicancias de la trata y del derechos de sus víctimas; y conformará una estructura para investigar y prevenir este delito a través de una Secretaría y una Agencia para la Lucha contra la Trata de Personas.
Para la legisladora, justamente este último punto es clave para avanzar contra esta problemática, que además, no se limita a los casos de sometimiento sexual únicamente. En tal sentido, indicó que el articulado servirá como una herramienta para acabar con la esclavitud y el comercio de personas en su más amplio espectro. “Muchos de los trapitos por ejemplo son criaturas menores de edad que tienen un jefe que los obliga a trabajar para ellos”, ilustró. De este modo puso de relieve la complejidad y extensión de este delito; e incluso abundó: “Hay temas muy preocupantes como secuestros de niños, chicas en cautiverio para sacarles los bebés y comercializarlos”.
Finalmente, la legisladora ponderó la actitud del cuerpo legislativo, que discutió a conciencia sobre el tema; y del propio gobernador quien ordenó se tratara en el recinto durante el período extraordinario para no dejar que caducara.
La resolución firmada por los ministros de Ambiente y de Desarrollo Productivo entrará en vigencia en 30 días. Prohíbe “toda actividad de acopio de pescado con destino a la exportación del mismo o de subproductos, cualquiera sea la especie” en la provincia. No alcanza al mercado interno
La Libertad Avanza logra 4 bancas, Fuerza Patria 3 y Provincias Unidas 2. Ninguno de los legisladores que buscaron renovar lograron revalidar su banca
El diputado nacional electo valoró el apoyo de los santafesinos y dijo: "Vamos a acompañar al presidente Milei en el Congreso, para sacar las reformas que faltan"
La dirigente que encabeza la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria se dirigió a las personas que la están pasando mal y se comprometió a acompañarlos "no sólo desde el Congreso, sino también en cada pueblo, en cada industria y en cada fábrica"
La diputada electa destacó que la fuerza tendrá dos representantes por Santa Fe en la Cámara baja para debatir "las reformas pendientes". El gobernador habló de "puntapié inicial para un programa de gobierno que nos lleve al 2027"