El Senado promulgó la legislación marco contra la esclavitud y tráfico de personas. Su autora Alejandra Vucasovich destacó que el texto es el primero en el país que asume este flagelo como una política de Estado.
En el último día del período de sesiones extraordinarias, el Senado provincial sancionó la ley contra la trata de personas. Su autora Alejandra Vucasovich destacó que el texto es el primero en el país que asume este flagelo como una política de Estado; y que no circunscribe la atención a las víctimas, sólo a aquellas que hayan sufrido algún tipo de explotación sexual sino que apunta a desnudar el trabajo forzado y el tráfico de personas en general.
Según explicó la diputada provincial al programa Radiópolis, que conduce Roberto Caferra por Radio 2, la iniciativa llevará a cabo campañas de concientización y difusión sobre las implicancias de la trata y del derechos de sus víctimas; y conformará una estructura para investigar y prevenir este delito a través de una Secretaría y una Agencia para la Lucha contra la Trata de Personas.
Para la legisladora, justamente este último punto es clave para avanzar contra esta problemática, que además, no se limita a los casos de sometimiento sexual únicamente. En tal sentido, indicó que el articulado servirá como una herramienta para acabar con la esclavitud y el comercio de personas en su más amplio espectro. “Muchos de los trapitos por ejemplo son criaturas menores de edad que tienen un jefe que los obliga a trabajar para ellos”, ilustró. De este modo puso de relieve la complejidad y extensión de este delito; e incluso abundó: “Hay temas muy preocupantes como secuestros de niños, chicas en cautiverio para sacarles los bebés y comercializarlos”.
Finalmente, la legisladora ponderó la actitud del cuerpo legislativo, que discutió a conciencia sobre el tema; y del propio gobernador quien ordenó se tratara en el recinto durante el período extraordinario para no dejar que caducara.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas