El presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Luis Rubeo, dijo que el plan de obras que anunció Cristina “es un ejemplo más de que gobierna para los 40 millones de argentinos”.
El Presidente de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Luis Rubeo, celebró el Plan de Desendeudamiento destinado a obras para las provincias que anunció la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y dijo que la iniciativa oficial “es un ejemplo más de que nuestra Presidenta gobierna para los 40 millones de Argentinos sin importar color o ideología política”.
En ese sentido, Rubeo explicó que en el caso de Santa Fe “serán destinados 26.6 millones de pesos que tendrán un fuerte impacto en las 8 localidades a las que se destinarán”.
“Es de grandeza política el gesto de nuestra Presidenta de destinar los fondos a todas las provincias sin importar su color político, pero más aún a municipios y comunas de Santa Fe que en su mayoría son gobernadas por partidos políticos adversos al gobierno nacional”, remarcó el legislador santafesino.
Rubeo señaló además que “las obras en Santa Fe avanzan gracias al aporte del gobierno nacional, porque el Ejecutivo Provincial durante el 2012 prácticamente paralizó la inversión en obra pública”.
Por último, el titular de la Cámara Baja de Santa Fe, expresó que “es de esperar que, con este gesto, que además genera un fuerte impacto en la creación de puestos de trabajo, el gobierno de la provincia deje de manifestar que se siente discriminado y comience a agradecer e imitar puertas adentro la gestión de un gobierno tan federal como es el que encabeza nuestra Presidenta”, enfatizó.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.