La Assal prohibió el aceite de oliva extra virgen "Antigua Estancia Andina de Mendoza" y el pan "Fátima". Además, el decomiso y la continuidad del procedimiento correspondiente a fin de establecer la multa pertinente.
La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) dispuso el decomiso y la prohibición de comercialización en todo el territorio de los productos aceite de oliva extra virgen, marca "Antigua Estancia Andina de Mendoza" y el pan "Fátima".
El primero de los productos es distribuido por Hugo Mancuzzi, con domicilio en Larrea 1672 de la localidad de Guaymallen, provincia de Mendoza, y el segundo, es elaborado por la panificadora Fátima de Brue Santiago Hernán, afincada en Centenario 1663 de Cañada de Gómez, Santa Fe.
El director provincial de la Assal, Raúl Samitier, destacó que se dispuso el decomiso de los productos y la continuidad del procedimiento correspondiente "a fin de establecer en su caso la multa pertinente".
"El aceite de oliva no cumple con la legislación alimentaria vigente en cuanto a que el RNE y RNPA (Registro Nacional de Productos Alimenticios) que se expresan en el rótulo se encuentran dados de baja y, asimismo, es un producto adulterado", expresó el funcionario.
"La falta de registros no permite la trazabilidad y seguridad del alimento mencionado" y todo ello "configura una infracción a lo establecido en el Código Alimentario Argentino, ley N° 18.284", aseguró.
Al respecto, Samitier mencionó que se debe "garantizar que los rótulos cuenten con toda la información obligatoria y que la misma sea cierta y correcta a fin de brindar herramientas a los consumidores de alimentos" y que la medida fue adoptada a fin de "prevenir riesgos mayores que puedan afectar la salud de la población".
En cuanto al pan "Fátima", consignó que el producto "no cumple con la legislación alimentaria vigente acerca de que el RNE Nº 21-065832 expresado en el rótulo se encuentra inactivo desde el noviembre de 2011 y que el mismo no se encuentra inscripto en el RNPA".
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.
"El aumento, de hasta 22%, no se aplicará a quienes pagaron el total anual anticipado" informó el Gobierno de Santa Fe.
Desde el Cudaio tildaron de históricos estos últimos siete días donde pudieron hacer ablaciones en hospitales de toda la provincia. “Ha sido una semana histórica y la sociedad santafesina puede estar orgullosa de su conducta donante y de su institución a cargo del tema”, destacaron