El proyecto fue ingresado por el senador del departamento Iriondo, Hugo Rasetto. La lanza hacia arriba y las flechas hacia abajo representan el sojuzgamiento de los pueblos originarios.
Bajo la premisa de que el escudo de Santa Fe "contiene simbología discriminatoria y de sojuzgamiento respecto de los pueblos originarios y las comunidades indígenas", el senador del departamento Iriondo, Hugo Rasetto, presentó un proyecto de ley en la Legislatura santafesina para que el símbolo sea reemplazado por otro que surja de un concurso público de ideas sobre la diversidad cultural y los valores democráticos.
La iniciativa emula otras presentadas con anterioridad por los representantes de los Pueblos Originarios, organizaciones sociales, docentes y estudiantes, quienes desde el año 2008 impulsan, sin suerte, un proyecto de modificación con el objetivo de desterrar de la imagen oficial el concepto de discriminación y muerte.
Justamente este simbolismo está representado por la lanza que cruza las flechas caídas. Para el legislador Rasetto, "esto alude al genocidio de los conquistadores sobre los pueblos originarios, primigenios habitantes de estas tierras".
Diversidad y democracia. "Las lanzas hacia arriba y las flechas hacia abajo representan la victoria sobre los pueblos originarios. Esto simbología es claramente discriminatoria respecto de las comunidades indígenas, y exaltan su sojuzgamiento de las que fueron víctimas. Por eso, proponemos que estas figuras sean reemplazadas por otras que surjan de un concurso público de ideas, teniendo en cuenta el respeto por la diversidad cultural y los valores democráticos", dijo Rasetto.
En efecto, el texto del proyecto de ley, además de la derogación del escudo actual, propone una convocatoria a un concurso público con el fin de definir los elementos que deberán abarcar el interior del óvalo del símbolo oficial de la provincia de Santa Fe.
"El escudo actual de la provincia presenta una serie de símbolos que exaltan el triunfo de las fuerzas regulares del Estado sobre los pueblos originarios, y la derrota de las comunidades indígenas ante la civilización cristiana", fundamentó el senador por el Departamento Iriondo en la iniciativa elevada en la Legislatura, que será sometida al debate. De este modo, vuelve a la agenda legislativa un tema que ya viene generando debate.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.