El Ministerio de Salud de la provincia insta a los mayores de 65 años a vacunarse gratuitamente contra el neumococo. Esta bacteria puede causar neumonía, meningitis, infección en la sangre e inflamación del oído.
Si bien los niños menores de 2 años tienen mayor riesgo de contraer esta patología, gracias a las nuevas y mejores vacunas, la enfermedad neumocócica en los más pequeños está disminuyendo notablemente en América Latina. Por el contrario, la carga de la enfermedad estaría cambiando hacia la población de mayor edad.
Por eso, las autoridades sanitarias decidieron que los mayores de 65 años sean vacunados gratuitamente contra la enfermedad neumocócica, dado que puede causar síntomas graves, incapacidad por toda la vida o incluso la muerte. La neumonía neumocócica (infección del pulmón) es la forma grave más común de la enfermedad y se caracteriza por la presencia de fiebre y escalofríos, tos, respiración rápida o dificultad para respirar y dolor en el pecho.
“A pesar de que todos podemos contraer la enfermedad neumocócica, ésta es más común en menores de 2 años y en mayores de 65 años. También en aquellos con ciertas condiciones de salud de alto riesgo, como enfermedades renales, cardíacas o pulmonares crónicas, personas diabéticas, con sistemas inmunológicos debilitados, fumadoras y en quienes no poseen bazo”, explicó Andrea Uboldi, directora provincial de Promoción y Prevención de la Salud.
En la provincia se lanzó una fuerte campaña para inmunizar contra el neumococo a la población de riesgo. “Los niños mayores de 5 años, adolescentes y adultos que presentan alguna de las enfermedades antes mencionadas deben concurrir al centro de salud u hospital más cercano, con la indicación médica correspondiente. La inmunización es gratuita para estos grupos”, añadió Uboldi.
La vacuna que entrega el Ministerio de Salud es la polisacárida 23-valente, es decir que brinda protección contra los 23 serotipos más frecuentes y dañinos del neumococo, y tiene una eficacia cercana al 90 %. Por lo general, alcanza con una sola dosis de la vacuna para estar protegidos, pero para quienes tienen algún factor de riesgo como asma, diabetes, enfermedades respiratorias o cardíacas, es recomendable que se revacunen pasados cinco años de la primera dosis.
La enfermedad
Neumonía, meningitis, infección en la sangre e inflamación del oído. Depende del lugar en el que se declaren los síntomas, la enfermedad neumocócica puede adquirir una u otra denominación. Pero en todos los casos se esconde una bacteria llamada Streptococcus pneumoniae (neumococo), responsable, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la muerte de 1,6 millones de personas al año en todo el mundo.
Si bien los niños menores de 2 años son quienes suelen tener mayor riesgo de contraer la enfermedad (se estima que el neumococo mata a un niño por minuto en el mundo), un estudio reciente determinó que gracias a las nuevas y mejores vacunas, la enfermedad neumocócica en los más pequeños está disminuyendo dramáticamente en América Latina; en cambio, la carga de la enfermedad estaría cambiando hacia la población de mayor edad.
En este sentido, las autoridades sanitarias decidieron que los mayores de 65 años sean vacunados gratuitamente contra la enfermedad neumocócica, dado que puede causar síntomas graves, incapacidad e incluso la muerte. La neumonía neumocócica (infección del pulmón) es la forma grave más común de la enfermedad y se caracteriza por la presencia de fiebre, escalofríos, tos, respiración rápida o dificultad para respirar y dolor en el pecho.
La vacuna antigripal
“A diferencia de la vacunación antigripal, que se recomienda aplicar antes que empiece el invierno, la vacuna para neumococo puede recibirse en cualquier momento del año. Con todo, sería recomendable aprovechar el momento en el que el paciente recibe la vacuna contra la gripe para que se aplique al mismo tiempo la anti-neumococo si no la ha recibido anteriormente”, dicen los especialistas
Esta semana se realizó el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario. Cuándo y qué se elige en estas elecciones
El gobernador encabezó este lunes la presentación de los vehículos equipados para la atención con distintos niveles de complejidad, que se distribuirán en toda la provincia. Se compraron con una inversión de $ 14.540.000.000 para reforzar el sistema de salud pública santafesina. La adjudicación generó un ahorro para la Provincia de casi $1.640.000.000. “Aquí veo planificación, un Gobierno y un Ministerio honestos y eficientes en el manejo de los recursos públicos de la Provincia”, aseguró Maximiliano Pullaro
Así lo sostuvo el gobernador Maximiliano Pullaro en Rosario, en el inicio de la primera subasta del año de los bienes decomisados al delito.
Se trata de una etapa clave en el cronograma electoral, que culminará con las elecciones generales el 29 de junio.
La mayoría serán docentes, y recibirán el telegrama digital mediante correo electrónico. Este lunes se sortearon los espacios publicitarios para medios audiovisuales y radiales. La difusión comenzará el 19 de marzo próximo.