Votos en blanco que fueron primera fuerza, pueblos con diferencias demasiado exiguas y la suerte de los intendentes boxeadores bajo la lupa
Marcelo Santecchia
Las elecciones siempre dejan perlitas. Datos curiosos que pasan de largo cuando se analizan los números gruesos, pero que cuando se empiezan a mirar los detalles llaman la atención.
Todos menos uno
En Fidela, pequeña localidad del departamento Castellanos, Irineo Astesana no tuvo rivales y ganó la elección de comisión comunal con el 98,86 por ciento de los votos. De los 111 votantes lo acompañaron 110, sólo una persona votó en blanco. La pregunta es quién habrá sido.
Los blancos vienen marchando
En Clucellas (Castellanos) Mario Bertello del Frente Para la Victoria ganó la elección comunal con 753 sufragios. La segunda fuerza fueron los votos en blanco que sumaron 149 y tercero, lejos, el binnerista Juan Bertolino con apenas 84.
Más curioso aún fue lo que ocurrió en Serodino (Iriondo). Allí la primera fuerza fue la de los 1.144 ciudadanos que votaron en blanco. Con un 51,44 vencieron a la única lista que disputó la elección comunal. Igualmente la kirchnerista Mónica Stumpo resultó reelecta, apoyada por 1.080 vecinos que la siguieron en las urnas.
Por una uña
En Castelar (dpto. San Martín), el radical Claudio De María se impuso ajustadamente al kirchnerista Horocio Buttignol por 239 a 237 votos. En las urnas se contabilizaron 5 votos en blanco, que podrían (o no) haber cambiado la historia.
Más reñida aún fue la elección que se vivió en Bossi (dpto. San Cristobal), donde el vecinalista Daniel Manavella se impuso por un voto al socialista, Gustavo Capella. El resultado fue 116 a 115 con el porcentaje de votantes más alto de la provincia: sufragó el 94,38 del total del padrón.
Yo no voto
La localidad con menos asistencia a las urnas fue Diego de Alvear (General Lopez) donde sólo participó el 50,95 por ciento del padrón, muy por debajo del promedio provincial. De un total de 1.692 inscriptos votaron 862, la mayoría al candidato socialista Gustavo Garnica.
El distrito de la provincia con menos votantes inscriptos en el padrón fue Mauá (dpto Castellano) donde sólo 28 personas sufragaron. La gran mayoría de los vecinos apoyó al socialista Ramón Viotti, único candidato que participó de la elección y que cosechó 24 votos. Cuatro personas votaron en blanco en la única mesa habilitada de la pequeña localidad.
Campeones otra vez
Los presidentes de las comunas de Montes de Oca (Belgrano) y Bouquet (Belgrano) que alguna vez hicieron boxeo a beneficio fueron reelegidos cómodamente en sus distritos. Leandro Dietschi (FPCyS) y Guillermo Cornaglia (FPV) deberían ir pensando en una revancha.
Primer intendente
A pocos meses de haber sido declarada ciudad, San José del Rincón eligió intendente por primera vez. Siete listas se disputaron la elección que quedó en manos del Binnerista Carlos Sanchez.
Ellas mandan
Por primera vez una mujer conducirá los destinos de Fray Luis Beltrán (dpto. San Lorenzo). Liliana del Carmen Canut, candidata del Frente Progresista Cívico y Social obtuvo un cómodo triunfo entre los 5 candidatos que se disputaban la elección.
La guerra de los Bocco
En Presidente Roca (Castellanos) Bocco le ganó a Bocco. Es que Emiliano, del Movimiento Vecinal venció a Marcelo del Frente Progresista por escasos 20 sufragios. Bocco festejó y Bocco no.
Con nombre propio
En López (dpto. San Jerónimo) ganó López. Es que Mónica Lopez, candidata del FPCyS se impuso ampliamente al kirchnerista Gustavo Bressi en la elección comunal. El resultado final fue 602 a 396. Los Lopez de festejo.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.