El ministro de Economía de la provincia, Ángel Sciara, presentó el proyecto que deberá analizar la Legislatura. La propuesta del Ejecutivo pide incrementos para todos los contribuyentes del tributo rural y urbano. Los aumentos van del 22 al 28 por ciento
El ministro de Economía de la provincia de Santa Fe, Ángel Sciara, presentó el proyecto de Presupuesto 2014 que incluye subas en el impuesto Inmobiliario. Pese a que el funcionario había aclarado que sólo se actualizarían las categorías inferiores del urbano y rural, la iniciativa del Ejecutivo –que ahora deberá debatir la Legislatura– incluye incrementos para todos los contribuyentes que van desde un 22 a un 28 por ciento.
Acompañado por funcionarios de la cartera, este jueves Sciara presentó a la Legislatura el texto con los números del año que viene.
Como lo había anticipado, la ley de leyes incluye dos nuevos impuestos y el aumento al Inmobiliario que, según confirmó a Radio 2 la periodista Ivana Fux desde la capital provincial, lleva el mínimo del Inmobiliario urbano de 45 pesos anuales a 120; y el rural de 44 pesos a 250.
Además, señala un incremento del 22 por ciento para las primeras cinco categorías del Inmobiliario urbano, y de un 28 por ciento a las franjas superiores.
En cuanto al impuesto rural, todas las categorías incluyen un 25 por ciento de aumento.
Con un crecimiento estimado del 16 por ciento, las cuentas santafesinas cerrarían equilibradas 2014 con un nivel de gastos corrientes del orden de los 48.168.149 de pesos y de recursos corrientes del 52.371.544 de pesos.
Los ministerios de Educación, Seguridad y Salud se llevarán cada uno respectivamente un 35, 12 y 11 por ciento del total.
Las cuentas no incluyen la deuda que la provincia le reclama a Nación ya que para Sciara sería “engañar a la gente”. Sostuvo el ministro que la deuda ronda los 3 mil millones de pesos.
La candidata del espacio Somos Vida fue la más votada con más del 27% de los votos
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana. Rosario continúa en situación de brote.
Tras los comicios provinciales, se definió la conformación de la Convención Constituyente. Unidos para Cambiar Santa Fe fue la fuerza más votada, seguida por Más para Santa Fe y La Libertad Avanza.
El gobernador sostuvo que la reforma constitucional es el debate "más trascendente de los últimos 63 años" en Santa Fe y que por eso quiere participar del mismo. Pidió a la ciudadanía respaldo para Ciro Seisas