El ministro de Economía de la provincia, Ángel Sciara, presentó el proyecto que deberá analizar la Legislatura. La propuesta del Ejecutivo pide incrementos para todos los contribuyentes del tributo rural y urbano. Los aumentos van del 22 al 28 por ciento
El ministro de Economía de la provincia de Santa Fe, Ángel Sciara, presentó el proyecto de Presupuesto 2014 que incluye subas en el impuesto Inmobiliario. Pese a que el funcionario había aclarado que sólo se actualizarían las categorías inferiores del urbano y rural, la iniciativa del Ejecutivo –que ahora deberá debatir la Legislatura– incluye incrementos para todos los contribuyentes que van desde un 22 a un 28 por ciento.
Acompañado por funcionarios de la cartera, este jueves Sciara presentó a la Legislatura el texto con los números del año que viene.
Como lo había anticipado, la ley de leyes incluye dos nuevos impuestos y el aumento al Inmobiliario que, según confirmó a Radio 2 la periodista Ivana Fux desde la capital provincial, lleva el mínimo del Inmobiliario urbano de 45 pesos anuales a 120; y el rural de 44 pesos a 250.
Además, señala un incremento del 22 por ciento para las primeras cinco categorías del Inmobiliario urbano, y de un 28 por ciento a las franjas superiores.
En cuanto al impuesto rural, todas las categorías incluyen un 25 por ciento de aumento.
Con un crecimiento estimado del 16 por ciento, las cuentas santafesinas cerrarían equilibradas 2014 con un nivel de gastos corrientes del orden de los 48.168.149 de pesos y de recursos corrientes del 52.371.544 de pesos.
Los ministerios de Educación, Seguridad y Salud se llevarán cada uno respectivamente un 35, 12 y 11 por ciento del total.
Las cuentas no incluyen la deuda que la provincia le reclama a Nación ya que para Sciara sería “engañar a la gente”. Sostuvo el ministro que la deuda ronda los 3 mil millones de pesos.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas