"Con los problemas que tenemos, el gobierno debería convocar a un Consejo Federal de Seguridad", sostuvo el ministro de Gobierno de Santa Fe, quien evaluó que ante una “situación gravísima” como la que vive el país es necesario que se tomen “medidas de emergencia”
La Policía Federal en un operativo de Funes denominado "Flipper" donde se incautó gran cantidad de droga.
El ministro de Gobierno de Santa Fe, Rubén Galassi, pidió hoy terminar con el debate en los medios y comenzar con las acciones para frenar el avance del narcotráfico en el país. Para eso expresó que es indispensable que la Nación convoque a un Consejo Federal de Seguridad que determine medidas para todo el territorio.
“Lo que planteamos siempre es que las horas que destinamos a este debate, las tendríamos que estar destinando a acciones concretas, más allá de que un funcionario venga o no -por Sergio Berni-, lo que hace falta es que se convoque a un Consejo Federal de la Nación donde las autoridades nacionales dispongan de una clara política para enfrentar con éxito a este flagelo de las bandas organizadas, esa es la cuestión”, reflexionó el ministro en diálogo con “La barra de Casal” de LT3.
Galassi dijo que “seguir debatiendo por los medios de comunicación quién hace más, quién hace menos, no nos va a permitir arribar a una solución de fondo de este problema”.
Y recordó que el instrumento de encuentro de autoridades de todo el país ya existe. “Sería como el Consejo Federal de Salud, o el Consejo Federal de Educación en donde se disponen medidas para todo el país, con una mirada auténticamente federal, después cada uno lo lleva a la práctica con menor o mayor éxito”.
“A nosotros nos resulta incomprensible que con los problemas que tenemos de seguridad en todo el país, no tengamos esa instancia de coordinación donde todos los recursos del estado se coordinen en función de una misma estrategia. Hay conciencia de todos los niveles del Estado que la Nación tiene que convocar para aunar esfuerzos”, agregó.
Galassi reiteró que el avance del narcotráfico “es un problema gravísimo y es necesario que se aúnen los esfuerzos para luchar contra esto, porque si no después será demasiado tarde. Estamos en una situación de emergencia y como tal deben adoptarse medidas de emergencia”.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.