Durante 2013 el Ministerio de la Producción aprobó solicitudes para obras de infraestructura en parques y áreas industriales de varias localidades santafesinas.
Desde el lanzamiento del Fopropi, fueron asignados en total 13.395.567 pesos para realizar mejoras en los parques y áreas industriales de Bigand, El Trébol, Rufino, Villa Mugeta, Reconquista y Venado Tuerto. En estos días, la Comisión Técnica Interministerial que realiza la evaluación los proyectos está analizando las carpetas presentadas además por otras tres localidades. De aprobarse esas iniciativas, se alcanzaría una suma de 14.200.000 pesos.
Cabe destacar que le monto asignado a cada obra tiene una financiación mixta. El 80% es a través del Programa Municipal de Inversiones (Promudi), como créditos con tasa del 13% anual, un período de gracia de 12 meses y plazo de 48 meses para la amortización. Mientras que el restante 20% se concreta a través de aportes no reintegrables que entrega el Ministerio de la Producción.
La Comisión Técnica que evalúa las presentaciones de cada localidad está integrada por personal de la Dirección General de Industrias, del Promudi y de la Comisión de Parques y Áreas Industriales.
En 2014, el gobierno provincial prevé continuar con estas tareas de apoyo a la ejecución de obras en parques y áreas industriales, con un fondo de 20 millones de pesos. Los municipios o comunas que deseen acceder a este financiamiento deben presentar ante la cartera productiva un anteproyecto con la obra que se requiere financiar.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.