Durante 2013 el Ministerio de la Producción aprobó solicitudes para obras de infraestructura en parques y áreas industriales de varias localidades santafesinas.
Desde el lanzamiento del Fopropi, fueron asignados en total 13.395.567 pesos para realizar mejoras en los parques y áreas industriales de Bigand, El Trébol, Rufino, Villa Mugeta, Reconquista y Venado Tuerto. En estos días, la Comisión Técnica Interministerial que realiza la evaluación los proyectos está analizando las carpetas presentadas además por otras tres localidades. De aprobarse esas iniciativas, se alcanzaría una suma de 14.200.000 pesos.
Cabe destacar que le monto asignado a cada obra tiene una financiación mixta. El 80% es a través del Programa Municipal de Inversiones (Promudi), como créditos con tasa del 13% anual, un período de gracia de 12 meses y plazo de 48 meses para la amortización. Mientras que el restante 20% se concreta a través de aportes no reintegrables que entrega el Ministerio de la Producción.
La Comisión Técnica que evalúa las presentaciones de cada localidad está integrada por personal de la Dirección General de Industrias, del Promudi y de la Comisión de Parques y Áreas Industriales.
En 2014, el gobierno provincial prevé continuar con estas tareas de apoyo a la ejecución de obras en parques y áreas industriales, con un fondo de 20 millones de pesos. Los municipios o comunas que deseen acceder a este financiamiento deben presentar ante la cartera productiva un anteproyecto con la obra que se requiere financiar.
Los docentes de la UTN se suman a la UNR y llevarán adelante una medida de fuerza en reclamo de una recomposición salarial
El gremio de profesionales de la salud consideró “insuficiente” la oferta del 7% en seis meses. Este miércoles habrá una jornada provincial de protesta y la próxima semana un paro de 24 horas. Denuncian falta de personal, insumos y salarios en caída
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta