Seguinos en Facebook Instagram Twitter
cielo claro cielo claro 14°C

Santa Fe: Buen nivel de patentamiento en 2013

Las concesionarias en la provincia superaron la marca histórica de 2011 al registrar 77.862 unidades.

Imagen de Santa Fe: Buen nivel de patentamiento en 2013

El patentamiento de vehículos cero kilómetro en Santa Fe batió en 2013 un nuevo récord histórico: 77.862 unidades. Superó en 4.343, un 5,9 por ciento, el pico anterior, registrado en 2011. Así surge del análisis comparativo de los relevamientos que realiza la Asociación de Concesionarios de Autos de la República Argentina (Acara), que difundió ayer los números del año pasado.

Las concesionarias santafesinas patentaron 3.298 automóviles y comerciales livianos cero kilómetro en diciembre pasado, un 25 por ciento más que en igual mes del año anterior. En el acumulado del año, la provincia patentó 8.842 unidades más que en 2012 (69.020), lo que se tradujo en un crecimiento interanual del 12,81 por ciento, apenas 6 décimas porcentuales menos que la media nacional.

Según se desprende de la base de datos de Acara, en Santa Fe se patentaron más de medio millón de vehículos (551.269 unidades) en la última década.

A nivel nacional también se superó el récord de patentamientos de nuevas unidades que se había registrado en 2011. Se vendieron 955.023 vehículos cero kilómetro, un incremento del 13,5 por ciento respecto de 2012.

Las ventas en la provincia y todo el territorio nacional estuvieron estuvieron impulsadas en diciembre, en el caso de los vehículos de alta gama, por el aumento de los impuestos internos que comenzó a regir desde comienzos de 2014.

En este sentido, para eludir el pago de impuestos más altos, las ventas de vehículos en las marcas de lujo Mercedes Benz, Audi y Toyota experimentaron durante diciembre último incrementos de entre 31 por ciento y 162 por ciento en comparación con igual mes del 2012.

En diciembre, la marca Mercedes-Benz comercializó 1.161 vehículos, contra 884 registrados en igual mes de 2012, lo que significó un crecimiento del 31,3 por ciento.

Los vehículos de la marca Toyota que se vendieron en diciembre tuvieron un aumento del 62,9 por ciento, al pasar de 1.899 unidades en diciembre de 2012 a 3.094 en igual mes de 2013.

En tanto, los vehículos marca Audi vendidos pasaron de 179 unidades en diciembre de 2012 a 470 en igual mes de 2013, con un fuerte aumento del 162,5 por ciento.

Los patentamientos de vehículos marca Dodge crecieron 533 por ciento (de 12 a 76 unidades), los de Alfa Romeo subieron 422 por ciento (de 9 a 47), los de Land Rover aumentaron 191 por ciento (de 12 a 35) y los de Porsche avanzaron 110 por ciento (de 10 a 21).

Las cifras de ventas y patentamientos de vehículos cero kilómetro durante el 2013 ratificó que el sector automotriz local fue uno de los más dinámicos de la economía.

Según la información difundida por Acara, en diciembre fueron radicados en todo el país 49.362 vehículos, con un alza del 31 por ciento respecto de igual mes de 2012.

La entidad precisó que durante el 2012 se estableció una nueva marca histórica para la actividad superando las 860.000 unidades del 2011, que hasta el momento era el mayor registro vigente.

Abel Bomrad, presidente de la entidad, sostuvo que el sector está "cauteloso y preocupado" sobre "cómo se acomodará el mercado a las recientes medidas impositivas anunciadas". Los primeros meses del 2014, indicó, servirán para "empezar a trazar una tendencia".

A fin de año, el gobierno promulgó la ley que aumenta en forma escalonada la alícuota de impuestos internos para bienes de lujo, como autos y motocicletas de alta gama, vehículos para acampar y embarcaciones o aeronaves de uso recreativo.

A lo largo del 2013, los vehículos comercializados por la Volkswagen concentraron un 16,9 por ciento del total (159.437), seguidos por Renault (141.489), con el 15 por ciento y Chevrolet (139.598), con el 14,8 por ciento. En tanto, los vehículos vendidos por Ford representaron el 12,6 por ciento; los de Fiat 11 por ciento y los de Peugeot 10,4 por ciento.

El auto más patentado en 2013 fue el que salió de la planta de Alvear: el Chevrolet Classic (37.080). Le siguieron el Volkswagen Gol Trend (34.040), Renault Clio Mio (33.334), Ford Ecosport (32.314), Peugeot 207 Compact (29.236) y Renault Duster (25.374). Entre las camionetas, las tres fabricadas en el país fueron las más vendidas el año pasado. Toyota Hilux lideró el segmento con 27.237 unidades, le siguió Ford Ranger y cierra la Volkswagen Amarok con 15.654.

Fuente: La Capital

Noticias Relacionadas

  • Los controles serán reiterados, según anunciaron en la Provincia. (Alan Monzón/Rosario3)
    04/10/2025

    La Provincia dio de baja 34 mil beneficios de Boleto Educativo por irregularidades

    "Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos

  • Imagen de Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe
    29/09/2025

    Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

    El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

  • Imagen de Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones
    26/09/2025

    Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

    Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

  • José Goity: “La escuela está muy invadida por los dispositivos electrónicos”.
    24/09/2025

    Prohibición de celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

    La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento

  • Imagen de Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”
    22/09/2025

    Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”

    El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.

Comentar

Archivo de Noticias