Seguinos en Facebook Instagram Twitter
nubes dispersas nubes dispersas 17°C

El gobernador Bonfatti presentó una Policía “no mezclada con lo viejo”

Antonio Bonfatti encabezó este miércoles el acto de lanzamiento de la Dirección General de Policía de Investigaciones. Afirmó que “no fue fácil” crear una nueva fuerza que “rompa” con la estructura tradicional. En Rosario funcionará en el Batallón 121

Los nuevos jefes junto a Bonfatti y funcionarios. Foto: Prensa Gobernación

Los nuevos jefes junto a Bonfatti y funcionarios. Foto: Prensa Gobernación

Lo nuevo y lo viejo fue el corazón del mensaje del gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, al presentar este miércoles la Dirección General de Policía de Investigaciones, una de las patas para implementar la reforma al Código de Procedimiento Penal.

El mandatario encabezó el acto en el que se presentaron los alcances del decreto de creación de la fuerza que será dirigida por el hasta ahora titular de la Unidad Regional II de Policía, el comisario Luis Bruschi. Bonfatti afirmó que no fue sencillo generar un espacio que no esté “mezclado con el viejo proceso”.

“Esto que se traduce en un decreto, que parece una cosa tan simple que se hace en un día, lleva mucho meses. Hay que pensar cómo rompemos con las viejas formas de pensar. Los seres humanos somos muy pocos proclives a cambiar, y los cambios nos asustan”, dijo sobre la nueva fuerza policial.

Bonfatti señaló que “no fue fácil” analizar “cómo lograr un espacio que no esté, y no lo digo en términos peyorativos, mezclado con el viejo proceso”.

La Policía de Investigaciones tendrá cinco titulares, uno por cada nodo. El gobernador adelantó que en Rosario “está cerrado absolutamente la parte legal” para que funcione en el ex Batallón 121 donde hoy funciona el Ejército. “El viernes firmamos la escritura con el Ejército”, adelantó.Antes del lanzamiento, el diputado provincial Eduardo Toniolli advirtió que este cuerpo es más de lo mismo: "Sigue siendo parte de la policía santafesina, con los mismos hombres y las mismas herramientas”, expresó.

Como subsecretario organizador, a Víctor Moezlenik le toca ahora ordenar a los nuevos oficiales. Su objetivo es conformar un equipo de detectives especializados. El funcionario descartó que el nuevo organismo entre en contradicción con la Policía Judicial, el proyecto del diputado Eduardo Toniolli, aprobado por la Legislatura provincial el año pasado y que en gran parte fue vetado por el Ejecutivo.

Bonfatti afirmó en el acto: “Así como en el sistema penal van a coexistir las viejas causas durante tres años, hasta que concluyan, y a partir del 10 de febrero todas las causas nuevas se tramitarán a través del nuevo proceso penal, también en la Policía habrá acoples similares. Esta nueva Policía de Investigaciones queda bajo la estructura orgánica de la Policía, pero con dependencia funcional del Ministerio Público de la Acusación”.

“Estamos convencidos de que vamos por buen camino, de que hay una planificación a mediano y largo alcance, y de que vamos a transformar a la Policía de la provincia de Santa Fe en un ejemplo para el país”, dijo el gobernador.

Los jefes

Las nuevas autoridades que asumieron son el director general de la Policía de Investigaciones, Comisario Mayor Luis Bruschi; el Jefe de la Unidad Investigativa de la Región 1 – Santa Fe, Comisario Principal Mario Monzón; el Jefe de la Unidad Investigativa de la Región 2 – Rosario, Marcelo Marcos; el Jefe de la Unidad Investigativa de la Región 3 - Venado Tuerto, Comisario Principal Domingo García; el Jefe de la Unidad Investigativa de la Región 4 – Reconquista, Comisario Inspector Walter Onieva; y el Jefe de la Unidad Investigativa de la Región 5 – Rafaela, Comisario Inspector José Luis Berzano.

La fuerza y el nuevo código

La Policía de Investigaciones será de fundamental importancia para la puesta en marcha del nuevo Código de Procedimiento Penal que comenzará a regir en la provincia a partir del 10 de febrero, puesto que el nuevo esquema institucional derivado de la reforma procesal penal conlleva la necesidad de profesionalizar las investigaciones.

Esta iniciativa se encontraba contemplada en las “Bases para una Seguridad Democrática”, anunciadas por el gobernador en noviembre de 2012. Con la sanción de la Ley Nº 13.297 de Emergencia en Materia de Seguridad Pública, quedó plasmada entre las facultades del Poder Ejecutivo la creación de esta área en materia de investigaciones criminales.

Entre los fundamentos esgrimidos que justifican la creación de la Policía de Investigaciones, se encuentra la necesidad surgida del análisis de la realidad del fenómeno criminal contemporáneo en cuanto a abordar la especialidad de la investigación criminal como una tarea compleja; lo que implica afrontar una nueva organización con criterios de mayor profesionalización, eficiencia y transparencia

Fuente: Rosario3

Noticias Relacionadas

  • Los controles serán reiterados, según anunciaron en la Provincia. (Alan Monzón/Rosario3)
    04/10/2025

    La Provincia dio de baja 34 mil beneficios de Boleto Educativo por irregularidades

    "Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos

  • Imagen de Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe
    29/09/2025

    Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

    El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

  • Imagen de Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones
    26/09/2025

    Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

    Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

  • José Goity: “La escuela está muy invadida por los dispositivos electrónicos”.
    24/09/2025

    Prohibición de celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

    La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento

  • Imagen de Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”
    22/09/2025

    Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”

    El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.

Comentar

Archivo de Noticias