La cartera educativa de Santa Fe resaltó que fue a pedido de los mismos interesados. "De esa manera se promueve la inclusión", dijo el secretario de Innovación Educativa, Oscar Di Paolo.
El Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe informó que realizó 40 cambios de nombres en los títulos de agresados, tras la correción de sus datos en los DNI de personas trans.
La cartera educativa resaltó que fue a pedido de los mismos interesados ya que las personas trans que estudien en el sistema educativo provincial tienen garantizado el respeto de su identidad.
La provincia cuenta con dos normativas específicas que brindan los protocolos necesarios para que se respete el género autopercibido de todo el estudiantado y que fueron pensadas para complementar y aplicar los alcances de la ley de identidad de género.
En declaraciones a la prensa, Oscar Di Paolo, secretario de Innovación Educativa del Ministerio de Educación, dijo que “es promover la inclusión. Si nosotros logramos que los chicos se den cuenta de que pueden ser contenidos dentro de la institución y se apropien de eso, hagan un valor de eso, van a seguir en la institución".
“El trabajo que estamos haciendo con los chicos transexuales es un ejemplo de eso. Ya tenemos los instrumentos legales para hacer un acompañamiento de aquellos chicos o chicas trans que están en situación de cambio de su identidad, en función de su género autopercibido", agregó.
"Hemos cambiado el nombre en el título de 40 personas que han cambiado su identidad. Es la única provincia que tiene esta normativa. Nos sentimos muy orgullosos de garantizar esos derechos que acompañan a la ley de identidad de género", puntualizó.
"También tenemos casos de chicos que no tienen el cambio de identidad hecho pero que son reconocidos como personas trans por sus familias, por lo que en las escuelas hemos trabajado para realizar los cambios necesarios para que se respeten sus derechos", acotó.
"Si los chicos se dan cuenta de que pueden ser reconocidos en esos derechos dentro de la institución escolar van a percibir que pueden ser reconocidos dentro de la sociedad, y creo que esa es la finalidad del trabajo en la escuela, que es una tarea social", culminó.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.