La APSV y la secretaría de Prevención e Investigación de Delitos Complejos comenzaron a implementar operativos conjuntos de control vehicular en distintas rutas de Santa Fe con la incorporación de un perro detector de drogas.
En las primeras horas de hoy se realizó un operativo en la autopista Rosario – Buenos Aires, que estuvo apostado en sentido a la ciudad de Rosario, a la altura del peaje de General Lagos, donde fue controlada una importante cantidad de rodados. En el marco de este procedimiento los agentes policiales junto con un can detector de sustancias ilícitas, hallaron marihuana en un vehículo que era conducido por un hombre de 32 años, oriundo de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Este sujeto –que cuenta con antecedentes y que se dirigía a la ciudad de Paraná, en Entre Ríos- llevaba consigo unos 40 gramos de marihuana, cuatro teléfonos y 12 mil pesos en efectivo. Este dinero intentó utilizarlo para sobornar a los agentes policiales para evitar ser detenido, lo que no pudo conseguir y fue puesto a disposición de la justicia por presunta infracción a la ley nacional de estupefacientes y por cohecho.
En el operativo de control vehicular trabajaron de manera conjunta el personal de la sección Canes Detectores –con Arnold, un ovejero alemán entrenado en la detección de sustancias ilícitas- de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones (DGCPA), y efectivos de la Policía de Seguridad Vial (PSV) de la Unidad Operativa Región 4.
Estos controles realizados de manera conjunta entre distintas fuerzas se iniciaron en diciembre de 2013 y se fortalecerán en el transcurso del año.
Sección Canes
En agosto del año pasado se puso en funcionamiento la sección Canes Detectores, dentro de la DGPCA. En ese momento se adquirió el primer perro de raza ovejero alemán, al que se llamó Arnold.
El canino tiene un año de vida y superó diversas etapas de adiestramiento hasta ser llevado a un operativo.
El proceso de adiestramiento del animal -que consistió en agudizar su sentido de búsqueda mediante olores- como su posterior perfeccionamiento se realizan mediante el juego, premiando las conductas aprendidas. En ningún caso el canino tiene contacto directo con material estupefaciente. Incluso los olores con los que trabaja son extractos de las sustancias o paños impregnados.
Arnold está adiestrado para colaborar en controles de rutas, allanamientos y requisas selectivas sobre personas y equipajes.
En estos momentos, la sección Canes Detectores cuenta con otro animal de la misma raza, de nombre Bono, que está siendo adiestrado.
Policía de Seguridad Vial
La Policía de Seguridad Vial cumple funciones relativas al tránsito específicamente, pero por su formación integral, los agentes están capacitados y tienen competencia en la detección de cualquier tipo de delito.
Es importante resaltar el trabajo conjunto y la articulación entre distintas dependencias con competencias en ruta y, especialmente, en la búsqueda de combatir el delito, en este caso, el traslado de estupefacientes y/o sustancias prohibidas.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.