Se informó la distribución de un 26 por ciento más de utilidades que en el año anterior. El dinero se destinó a educación, deporte, cultura y municipios, entre otros.
Durante el año que pasó, Lotería de Santa Fe distribuyó 545.055.334,45 pesos entre diferentes organismos provinciales, lo que representa casi un 26 por ciento de aumento en comparación con 2012, cuando se repartieron 433.495.762,50 pesos.
La Caja de Asistencia Social – Lotería de Santa Fe destinó ese dinero, en el marco de la distribución de utilidades dispuesta por las leyes provinciales, a los ministerios de Salud, Educación, Innovación y Cultura; municipios y comunas; al Fondo Provincial del Deporte (Foprode), turismo, discapacidad, minoridad, bomberos y la ley 5.110.
El reparto de las utilidades, desde 1969, está reglamentado por normas que estipulan los destinos de toda aquella distribución neta que produce la actividad de Lotería de Santa Fe y la explotación de casinos. Este ítem contiene lo devengado correspondiente al canon en los casinos y salas de tragamonedas de la provincia, como así también lo que ingresa por venta de billetes de lotería, Quini 6, Brinco y otros juegos de similares características.
La distribución total en “juegos tradicionales” durante 2012 fue de 179.188.156,86 pesos, mientras que en 2013 se distribuyeron 226.213.000,00 pesos, lo que representa un aumento del 26,24 por ciento respecto del año anterior.
Asimismo, en el rubro “casinos” se detectó un incremento del 25,38 por ciento respecto del año anterior. La distribución mencionada registró la suma de 254.307.605,64 pesos durante 2012, mientras que en 2013 ascendió a 318.842.334,45 pesos.
El incremento en ambos sectores se debe a una serie de medidas y acciones que la dirección de la institución implementó a lo largo de todo el año.
Los fondos repartidos se definen bajo las normas que estipulan los destinos de la distribución neta de utilidades que produce la actividad lúdica en la provincia.
La ley N° 8.269, mediante la cual se creó la Lotería de Santa Fe, establece esta distribución con el siguiente destino: 40 por ciento para el Ministerio de Salud, 40 por ciento para el Ministerio de Educación y 20 por ciento a municipios y comunas. Luego, se dispuso que, del monto total destinado al Ministerio de Educación, un 20 por ciento sea para la cartera de Innovación y Cultura.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas