Se informó la distribución de un 26 por ciento más de utilidades que en el año anterior. El dinero se destinó a educación, deporte, cultura y municipios, entre otros.
Durante el año que pasó, Lotería de Santa Fe distribuyó 545.055.334,45 pesos entre diferentes organismos provinciales, lo que representa casi un 26 por ciento de aumento en comparación con 2012, cuando se repartieron 433.495.762,50 pesos.
La Caja de Asistencia Social – Lotería de Santa Fe destinó ese dinero, en el marco de la distribución de utilidades dispuesta por las leyes provinciales, a los ministerios de Salud, Educación, Innovación y Cultura; municipios y comunas; al Fondo Provincial del Deporte (Foprode), turismo, discapacidad, minoridad, bomberos y la ley 5.110.
El reparto de las utilidades, desde 1969, está reglamentado por normas que estipulan los destinos de toda aquella distribución neta que produce la actividad de Lotería de Santa Fe y la explotación de casinos. Este ítem contiene lo devengado correspondiente al canon en los casinos y salas de tragamonedas de la provincia, como así también lo que ingresa por venta de billetes de lotería, Quini 6, Brinco y otros juegos de similares características.
La distribución total en “juegos tradicionales” durante 2012 fue de 179.188.156,86 pesos, mientras que en 2013 se distribuyeron 226.213.000,00 pesos, lo que representa un aumento del 26,24 por ciento respecto del año anterior.
Asimismo, en el rubro “casinos” se detectó un incremento del 25,38 por ciento respecto del año anterior. La distribución mencionada registró la suma de 254.307.605,64 pesos durante 2012, mientras que en 2013 ascendió a 318.842.334,45 pesos.
El incremento en ambos sectores se debe a una serie de medidas y acciones que la dirección de la institución implementó a lo largo de todo el año.
Los fondos repartidos se definen bajo las normas que estipulan los destinos de la distribución neta de utilidades que produce la actividad lúdica en la provincia.
La ley N° 8.269, mediante la cual se creó la Lotería de Santa Fe, establece esta distribución con el siguiente destino: 40 por ciento para el Ministerio de Salud, 40 por ciento para el Ministerio de Educación y 20 por ciento a municipios y comunas. Luego, se dispuso que, del monto total destinado al Ministerio de Educación, un 20 por ciento sea para la cartera de Innovación y Cultura.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.