Aunque hoy no se discutirá el aumento salarial del año, los gremios entienden que debe mantenerse abierta la paritaria durante el año "para monitorear el costo de vida y la evolución del salario". Otro punto importante son las titularizaciones docentes.
Santa Fe.- El gobierno de Antonio Bonfatti abrirá hoy las paritarias en doble turno. A las 11, en la Casa Gris, comenzará la ronda con los sindicatos estatales UPCN y ATE y a las 16, en el Ministerio de Trabajo, arrancará la negociación con los gremios docentes Amsafé y Sadop. Mañana al mediodía, seguirán los municipales.
Ayer, la ministra de Educación, Claudia Balagué, ratificó que la oferta salarial a los maestros estará en línea con el objetivo que anunció el gobernador: "Queremos que los trabajadores mantengan el poder adquisitivo de sus salarios", dijo. Un planteo con el que coincidió la secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso, quien anticipó dos propuestas que llevará hoy a la mesa de debate: la necesidad de mantener abierta la paritaria durante el año para monitorear el costo de vida y la evolución del salario y unificar el comienzo del ciclo lectivo el 5 de marzo, lo que significaría postergar dos días hábiles las clases de las primarias que se inician el 26 de febrero, porque en el medio están los feriados de carnaval.
Balagué dijo que la reunión paritaria de hoy servirá para definir la agenda. "Vamos a proponer varios temas: las titularizaciones docentes, los comités mixtos de seguridad e higiene, la infraestructura escolar y por supuesto, la cuestión salarial que en el comienzo del año es el más importante", explicó la ministra.
Ratificó que la futura propuesta salarial tendrá en cuenta "las necesidades de los trabajadores y las posibilidades del gobierno provincial. Como dijo el gobernador, queremos que los trabajadores mantengan el poder adquisitivo de sus salarios".
Alesso coincidió: "Nosotros vamos a plantear que los salarios no pierdan el poder adquisitivo, que a la devaluación no la paguemos los trabajadores". La secretaria general de Amsafé planteó "la necesidad de dejar la paritaria abierta" para el segundo semestre del año. "En Santa Fe esto ha sucedido varias veces y creemos que sería importante como criterio general para evaluar la situación económica y la evolución del salario", agregó.
Una paritaria que establezca una mejora salarial, pero que quede abierta. ¿Sería un aumento a cuenta? -le preguntó un colega de LT10.
Nosotros no hablamos de sumas fijas, esto lo quiero aclarar muy bien. Porque cuando uno dice que la paritaria quede abierta, algunos asocian el planteo al que han hecho los gremios industriales. Nosotros no hablamos de sumas fijas. Queremos que se discuta un porcentaje de aumento para todos los tramos de la carrera, pero también dejar la paritaria abierta para seguir discutiendo y analizando la situación económica -explicó Alesso.
Amsafé insistirá que las clases no comiencen el 26 de febrero, sino el 5 de marzo. "Vamos a pedir que se unifique el comienzo del ciclo lectivo el 5 de marzo, lo que nos daría un poco más de tiempo para discutir y monitorear la situación económica", señaló Alesso. "La vuelta al aula no se postergaría una semana, sino sólo son dos días hábiles porque en el medio están los feriados de carnaval. Hablamos de sólo de dos días hábiles, lo que nos daría un poco más de tiempo para evaluar la realidad económica".
La ministra de Educación se mostró dispuesta a analizar la propuesta. "Nosotros ya fijamos la fecha del inicio de clases para el 26 de febrero, pero vamos a escuchar el planteo y los argumentos", dijo Balagué.
Entonces, ¿habría posibilidades de postergar la fecha?
Vamos a escuchar los argumentos que plantean los gremios -reiteró.
El secretario general de Sadop, Pedro Bayúgar, coincidió con la propuesta de Alesso de dejar la paritaria abierta en el segundo tramo del año. "Las variables económicas están inestables. Por lo tanto, debemos tener la posibilidad de revisar durante el año lo que acordemos este mes. El problema que tenemos es la corrida de precios que generan los movimientos del dólar. No se puede tomar como referencia ni los que dijo durante el 2013 el INDEC, ni el IPEC. Hay que tener en cuenta que el crecimiento de la provincia y de la Nación. Y con estos elementos iremos a la mesa paritaria. Lo que acordemos será revisado al menos una vez en el año", dijo Bayúgar. rosario12
Lo ratificaron desde el Ministerio de Educación a La Capital. Amsafé rechazó la oferta salarial del gobierno y anunció una huelga de 24 horas
Los ministerios de Justicia y Salud aprobaron el programa “Tribunal de Tratamiento de Drogas” destinado a personas con problemas de consumo que realizan delitos menores. Desde Aprecod, adelantaron que se implementará en la provincia. Hubo una prueba piloto en Buenos Aires
El Gobierno provincial, bajo la coordinación de varios ministerios y con decisión política de Maximiliano Pullaro, intensifica controles en rutas y avanza con obras para mejorar la circulación hacia los puertos.
Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”.
Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internacional del Trabajador y las Trabajadoras. Tampoco abrirán los bancos