El diputado del Movimiento Evita, Eduardo Toniolli, logró que la Cámara baja aprobara en la última sesión un pedido de informes relacionado con las funciones de la Subsecretaría de Control de Armas y Prevención de la Violencia Armada.
Convencido de que la violencia en Rosario se alimenta del mercado ilegal de armas, el diputado del Movimiento Evita Eduardo Toniolli logró que la Cámara baja aprobara en la última sesión un pedido de informes relacionado con las funciones de la Subsecretaría de Control de Armas y Prevención de la Violencia Armada, para conocer si la provincia –los poderes Ejecutivo y Judicial– aplica en forma correcta la ley nacional 25.938 que regula el secuestro y control de las armas de fuego.“El Estado provincial tiene obligación de denunciar al Renar todas las armas extraviadas o sustraídas a la Policía y todas las armas incautadas en operativos”, explicó Toniolli. “Sin embargo, el Registro Nacional de Armas de Fuego informó que durante 2013 la Unidad Regional II secuestró 1.195 armas de fuego en distintos procedimientos y sólo informó el destino de tres de ellas. Esto configura una violación abierta del artículo 2º de la ley, que exige se informe dentro de los 10 días hábiles, irregularidad en la que el Poder Judicial también tiene responsabilidad”, abundó Toniolli.
Con ese y otros argumentos, el titular de la comisión de Derechos y Garantías de la Cámara baja presentó un pedido de informes al Ministerio de Seguridad –aprobado sobre tablas el último jueves–, sobre el cumplimiento de la normativa nacional de coordinación entre el Renar y las policías provinciales, tal como lo regula la ley 25.938. El proyecto lleva además las firmas de los diputados del sub-bloque 100% Santafesino-Frente Renovador, Germán Kahlow y Darío Vega. Toniolli opinó: “Resulta llamativo y preocupante que se hayan reportado 178 extravíos de armas de agentes de la fuerza pública en un año sólo en Rosario”. Por ello, destacó que el pedido de informes “pretende indagar sobre el destino del abundante armamento secuestrado en operativos policiales, y de la gran cantidad de armas y municiones extraviadas o sustraídas a la Policía santafesina”. El titular del PJ rosarino agregó: “La provincia atraviesa un complejo momento respecto de la resolución violenta de conflictos, sobre todo en las grandes urbes. La tasa de homicidios del departamento Rosario, la más alta del país, es expresión de ello. Un elemento distintivo de esa situación es la extendida presencia de armas de fuego ilegales en manos de la población, mercado alimentado, en gran parte, por las mismas fuerzas de seguridad”.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.