El diputado del Movimiento Evita, Eduardo Toniolli, logró que la Cámara baja aprobara en la última sesión un pedido de informes relacionado con las funciones de la Subsecretaría de Control de Armas y Prevención de la Violencia Armada.
Convencido de que la violencia en Rosario se alimenta del mercado ilegal de armas, el diputado del Movimiento Evita Eduardo Toniolli logró que la Cámara baja aprobara en la última sesión un pedido de informes relacionado con las funciones de la Subsecretaría de Control de Armas y Prevención de la Violencia Armada, para conocer si la provincia –los poderes Ejecutivo y Judicial– aplica en forma correcta la ley nacional 25.938 que regula el secuestro y control de las armas de fuego.“El Estado provincial tiene obligación de denunciar al Renar todas las armas extraviadas o sustraídas a la Policía y todas las armas incautadas en operativos”, explicó Toniolli. “Sin embargo, el Registro Nacional de Armas de Fuego informó que durante 2013 la Unidad Regional II secuestró 1.195 armas de fuego en distintos procedimientos y sólo informó el destino de tres de ellas. Esto configura una violación abierta del artículo 2º de la ley, que exige se informe dentro de los 10 días hábiles, irregularidad en la que el Poder Judicial también tiene responsabilidad”, abundó Toniolli.
Con ese y otros argumentos, el titular de la comisión de Derechos y Garantías de la Cámara baja presentó un pedido de informes al Ministerio de Seguridad –aprobado sobre tablas el último jueves–, sobre el cumplimiento de la normativa nacional de coordinación entre el Renar y las policías provinciales, tal como lo regula la ley 25.938. El proyecto lleva además las firmas de los diputados del sub-bloque 100% Santafesino-Frente Renovador, Germán Kahlow y Darío Vega. Toniolli opinó: “Resulta llamativo y preocupante que se hayan reportado 178 extravíos de armas de agentes de la fuerza pública en un año sólo en Rosario”. Por ello, destacó que el pedido de informes “pretende indagar sobre el destino del abundante armamento secuestrado en operativos policiales, y de la gran cantidad de armas y municiones extraviadas o sustraídas a la Policía santafesina”. El titular del PJ rosarino agregó: “La provincia atraviesa un complejo momento respecto de la resolución violenta de conflictos, sobre todo en las grandes urbes. La tasa de homicidios del departamento Rosario, la más alta del país, es expresión de ello. Un elemento distintivo de esa situación es la extendida presencia de armas de fuego ilegales en manos de la población, mercado alimentado, en gran parte, por las mismas fuerzas de seguridad”.
La Libertad Avanza logra 4 bancas, Fuerza Patria 3 y Provincias Unidas 2. Ninguno de los legisladores que buscaron renovar lograron revalidar su banca
El diputado nacional electo valoró el apoyo de los santafesinos y dijo: "Vamos a acompañar al presidente Milei en el Congreso, para sacar las reformas que faltan"
La dirigente que encabeza la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria se dirigió a las personas que la están pasando mal y se comprometió a acompañarlos "no sólo desde el Congreso, sino también en cada pueblo, en cada industria y en cada fábrica"
La diputada electa destacó que la fuerza tendrá dos representantes por Santa Fe en la Cámara baja para debatir "las reformas pendientes". El gobernador habló de "puntapié inicial para un programa de gobierno que nos lleve al 2027"
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos