El arzobispo de la arquidiócesis de Santa Fe y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor José María Arancedo, afirmó que "no podemos acostumbrarnos a convivir con el delito, la inseguridad y la muerte".
El prelado emitió un comunicado en el que asegura estar "conmovido" ante la inseguridad que vive Santa Fe capital.
"Elevo mi voz de repudio por estos hechos, siento la necesidad de hacer un llamado a toda la sociedad, en especial a las autoridades y a la dirigencia, para tomar conciencia de la gravedad de los hechos que hemos vivido", manifestó.
"Muchas son las causas que pueden concurrir en estos hechos, hablamos de marginalidad, del avance de la droga, de ausencia de una cultura de valores que dé sentido a la vida y sostenga el nivel de nuestras relaciones, como también de una deuda pendiente de la política", aseguró.
"Esta critica realidad que vivimos nos debe convocar a todos los santafesinos, más allá de nuestras pertenencias y funciones, a asumir actitudes y conductas que nos ayuden a crear las condiciones de una sociedad donde los valores de la vida y la paz, del trabajo y la justicia, de la honestidad y la ejemplaridad, sean la fuente de una sociedad más humana, justa y solidaria", agregó.
"Es importante, para ello, valorar el rol de la familia y de la escuela como lugares privilegiados de trasmisión de cultura y estilos de vida, de proyectos y de amistad social, como también vivir bajo el imperio de la ley en el marco de la Constitución. La presencia de los medios de comunicación social ocupan un lugar de relieve en nuestra sociedad, por ello valoramos y comprometemos su labor al servicio del bien de la comunidad", indicó.
"En este contexto de dolor e indignación, hago un llamado urgente y respetuoso a las autoridades, como a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, a movilizar todas nuestras fuerzas al servicio de la vida y del bien común", expresó luego.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.