El gobernador Antonio Bonfatti y el ministro Julio De Vido firmaron el convenio este miércoles. La provincia retrotaerá tarifas al 31 de diciembre de 2013 por el término de un año. A cambio, el gobierno nacional se compromete a ejecutar un plan de inversiones.
Finalmente, la provincia de Santa Fe adhirió al convenio nacional para congelar las tarifas de energía eléctrica. El gobernador Antonio Bonfatti firmó este miércoles a la tarde el acuerdo con el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido. Fue luego de varias negociaciones que habían comenzado con la negativa de la gestión socialista de sumarse al plan federal.
Con el programa “Convergencia de Tarifas Eléctricas y Reafirmación del Federalismo Eléctrico en la República Argentina”, la provincia se compromete, por un plazo de 365 días a partir del 1º de enero de este año, a retrotraer y a mantener sin modificaciones los cuadros tarifarios vigentes al 31 de diciembre de 2013.
Simultáneamente, se firmó un convenio, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2014, mediante el cual la Nación se compromete a la ejecución de un plan de inversiones de obras de distribución eléctrica en el territorio santafesino, necesarias para optimizar la prestación del servicio público de electricidad.
Al respecto, Bonfatti precisó: “Arribamos a este acuerdo con el gobierno nacional preservando el plan de inversiones estipulado por el gobierno provincial y el incremento salarial otorgado para el personal de la empresa".
"Nos ha costado mucho a los santafesinos que esta empresa permanezca en la órbita del Estado, por lo tanto, no podíamos arriesgarnos a desfinanciarla. No obstante, siempre expresamos la voluntad de acordar el congelamiento de la tarifa, teniendo en cuenta estas salvedades", concluyó el gobernador.
El gobierno nacional explicó que el objetivo de la iniciativa es evitar asimetrías tarifarias dentro de las regiones para "optimizar la capacidad productiva regional, el desarrollo económico y social y la competitividad".
También se pretende lograr "equidad en la aplicación de los subsidios en los sectores residenciales, garantizándoselos a aquellas familias que realmente lo necesitan, e industriales y comerciales, para no generar competencia desleal".
Además de Bonfatti y De Vido, estuvieron presentes en el acto el ministro de Aguas y Servicios Públicos de Santa Fe, Antonio Ciancio; el presidente de la Empresa Provincial de la Energía, Daniel Cantalejo; y el secretario de Transporte Nacional, Alejandro Ramos.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.