El gobierno santafesino definió los días no laborables en la última semana de 2014 y la primera de 2015. A diferencia de la Nación, el 24 se trabajará medio día y el 2 de enero habrá actividad normal.
Luego de la difusión del calendario de feriados y asuetos para la administración pública nacional, el gobierno santafesino informó sus propio cronograma de fechas no laborales para la última semana de 2014 y la primera del año que viene en las reparticiones de la provincia.
En Santa Fe, habrá asueto a partir del mediodía del miércoles 24 de diciembre. El Día de Navidad es feriado y el viernes 26 de diciembre será feriado puente en todo el país.
El asueto en la administración pública provincial volverá a repetirse el miércoles 31 de diciembre durante todo el día y el 2 de enero la actividad será normal en las oficinas del gobierno santafesino.
El decreto provincial lleva el número 4.622 y justifica la medida “a fin de facilitar las clásicas reuniones familiares que se realizan para estas festividades”.
Por su parte, el gobierno nacional difundió este martes su propio calendario que otorga asueto el 24 y 31 de diciembre y el 2 de enero. La disposición del gobierno nacional no alcanza a las instituciones bancarias y entidades financieras.
El Gobierno provincial, bajo la coordinación de varios ministerios y con decisión política de Maximiliano Pullaro, intensifica controles en rutas y avanza con obras para mejorar la circulación hacia los puertos.
Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”.
Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internacional del Trabajador y las Trabajadoras. Tampoco abrirán los bancos
Finalizado el acuerdo trimestral de 5 por ciento para enero, febrero y marzo, los sindicatos exigirán no perder ante la suba del costo de vida. La ronda se inicia este lunes por la mañana con representantes de ATE y UPCN, y seguirá a la tarde con Amsafé y Sadop.
El gobernador provincial confirmó la fecha de inicio de la convención constituyente de la provincia de Santa Fe. “La Constitución tiene que ser ahora. Hay muchas cosas importantes que tenemos que cambiar. Será moderna y novedosa”, remarcó desde la Bolsa de Comercio de Rosario este viernes