Los vehículos radicados en la provincia de Santa Fe, para poder circular con validez, deben contar con la Revisión Técnica Vehicular Obligatoria (RTO) al día, expedida en los centros de control habilitados.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial brindó especificaciones sobre la Revisión Técnica Vehicular Obligatoria (RTO), la cual tiene como objetivo promover el mantenimiento de las condiciones mecánicas de seguridad a lo largo de la vida útil de los vehículos, generando reducción de los siniestros de tránsito causados por fallas técnicas. Por otro lado, busca disminuir la contaminación ambiental mejorando la calidad del aire.
La RTO es una documentación obligatoria para circular exigible en todas las instancias de control. En este sentido, la Agencia Provincial de Seguridad Vial precisó que los vehículos radicados en la provincia de Santa Fe, para poder circular con validez, deben contar con el Certificado de revisión técnica provincial y la oblea provincial colocada en el parabrisas del rodado.
El organismo provincial aclara que no son válidas las revisiones técnicas realizadas en otras provincias o jurisdicciones sobre vehículos radicados en Santa Fe, aunque el taller estuviera autorizado a funcionar en la jurisdicción foránea. Tampoco son válidas en la provincia las revisiones técnicas realizadas en talleres no autorizados por la Agencia Provincial de Seguridad Vial, sean fijos o móviles, que indebida e ilegalmente ingresen al territorio.
La regulación y organización del sistema de Revisión Técnica Obligatoria de vehículos de uso particular son competencia de la provincia de Santa Fe. La documentación expedida que acredita el cumplimiento de la RTO es el Certificado de Revisión Técnica Obligatoria provincial y la Oblea provincial aplicada sobre el parabrisas del vehículo.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.