Según datos oficiales, la economía local se contrajo 1,3 por ciento durante los primeros 10 meses. Falta computar dos, pero la cosa no mejorará. Fuentes privadas estiman una caída mayor: según la Bolsa santafesina, el final total será del 2%.
En los primeros diez meses de 2014 la actividad económica en la provincia se contrajo un 1,3 por ciento respecto del año anterior, según datos oficiales, mientras que un estudio divulgado por la Bolsa de Comercio de Santa Fe estimó que durante todo el año la caída de la economía rondará el 2 por ciento.
Ayer se conocieron las cifras de octubre del Indicador Sintético de Actividad Económica (Isae) publicado por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec).
De allí se desprende que la actividad económica entre enero y octubre tuvo una variación negativa de 1,3 por ciento respecto al mismo período de 2013.
El Isae de octubre de 2014, en comparación con el mismo mes del año anterior, muestra una variación positiva de tres de las variables que lo componen: el consumo de energía eléctrica, con un incremento del 4,4 por ciento; el consumo de gasoil, con un aumento del 3,2 por ciento; y la recaudación del impuesto sobre Ingresos Brutos, con un incremento del 7,6 por ciento.
En el mismo período hubo una variación negativa del consumo de gas natural, que descendió un 6 por ciento; y también de la venta de autos, que tuvo una fuerte baja del 53,7 por ciento. La variable venta de autos tuvo una variación negativa durante 12 meses consecutivos.
La restante variable –el empleo– se mantuvo estable entre octubre de 2013 y octubre de 2014. “En el caso del empleo, no hubo variación respecto del mismo período en 2013”, explicó el titular del Ipec, Jorge Moore.
El Isae, un instrumento estadístico elaborado en forma conjunta entre el Ipec y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), permite medir la evolución de la actividad económica de la provincia en forma ágil. El indicador permite estimar los movimientos de una variable no observable, como es el estado de la economía santafesina, a partir de los movimientos de un conjunto de variables coincidentes, que sí resultan observables. Por consiguiente, la información obtenida mediante la aplicación de este indicador permite optimizar el delineamiento de las políticas públicas.
Repunte que no impacta
Aunque las cifras oficiales informadas hasta el momento llegan hasta octubre de 2014, la Bolsa de Comercio de Santa Fe estimó que la caída de la economía santafesina rondará el 2 por ciento una vez que se difundan los índices de noviembre y diciembre.
Pedro Kohan, economista del Centro de Estudios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, explicó: “Si bien nosotros estamos publicando el dato de octubre del índice de actividad económica de la provincia, podemos aventurar que vamos a cerrar 2014 con una caída que rondará entre el 2 y el 2,5 por ciento. Es una caída menos pronunciada de la que se esperaba porque en el tercer trimestre hubo un pequeño repunte”.
“Ese tercer trimestre no significa un giro en la actividad económica sino un impasse”, concluyó.
La Libertad Avanza logra 4 bancas, Fuerza Patria 3 y Provincias Unidas 2. Ninguno de los legisladores que buscaron renovar lograron revalidar su banca
El diputado nacional electo valoró el apoyo de los santafesinos y dijo: "Vamos a acompañar al presidente Milei en el Congreso, para sacar las reformas que faltan"
La dirigente que encabeza la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria se dirigió a las personas que la están pasando mal y se comprometió a acompañarlos "no sólo desde el Congreso, sino también en cada pueblo, en cada industria y en cada fábrica"
La diputada electa destacó que la fuerza tendrá dos representantes por Santa Fe en la Cámara baja para debatir "las reformas pendientes". El gobernador habló de "puntapié inicial para un programa de gobierno que nos lleve al 2027"
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos