Unos 200 dirigentes de la UCR se reunieron en Santa Fe para apoyar a Carlos Fascendini y consolidar el Frente Progresista Cívico y Social.
Mas de 200 dirigentes de los 19 departamentos que conforman la bota santafesina, entre ellos 13 intendentes, 41 concejales, 47 presidentes comunales, y referentes de la Juventud Radical, desbordaron las instalaciones del Comité Provincial de la UCR. Antes de iniciar las deliberaciones los dirigentes presentes expresaron "su profundo pesar por la muerte del fiscal Nisman, y preocupación por el momento institucional que vive la república". En ese marco reclamaron que "la justicia investigue para que la verdad sea el camino, sin intromisiones", al tiempo que realizaron un minuto de silencio a modo de homenaje y reflexión.
Los dirigentes que encabezaron el encuentro destacaron la convocatoria y no dudaron en asegurar "la consolidación de la UCR en todo el territorio y la importancia de que Frente Progresista siga gobernando la provincia. La alternativa neoliberal que expresa el PRO nos convoca a trabajar para demostrar que nuestra propuesta es que la mejor representa a los santafesinos". En la apertura el senador Felipe Michlig y Maximiliano Pullaro fueron los encargados de transmitir "la importancia de contar con una UCR fuerte y solidaria, que defienda a los dirigentes del interior, y que trabaje pueblo por pueblo para que el Frente Progresista siga mejorando la calidad de vida de los santafesinos". Punto seguido, el ministro de la producción Carlos Fascendini fue aplaudido de pie y proclamado por su espacio (el sector Escarapela) como el compañero de formula del senador Miguel Lisfchitz. El Ministro agradeció el apoyo y pidió "trabajar en cada localidad para que los santafesinos ratifiquen el camino que venimos impulsando a través de un verdadero plan, donde la participación ciudadana tiene un lugar estratégico"
Luego de los discursos intendentes (13 presentes) y otros referentes territoriales, fue el momento de la lectura del documento.
El Gobierno provincial, bajo la coordinación de varios ministerios y con decisión política de Maximiliano Pullaro, intensifica controles en rutas y avanza con obras para mejorar la circulación hacia los puertos.
Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”.
Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internacional del Trabajador y las Trabajadoras. Tampoco abrirán los bancos
Finalizado el acuerdo trimestral de 5 por ciento para enero, febrero y marzo, los sindicatos exigirán no perder ante la suba del costo de vida. La ronda se inicia este lunes por la mañana con representantes de ATE y UPCN, y seguirá a la tarde con Amsafé y Sadop.
El gobernador provincial confirmó la fecha de inicio de la convención constituyente de la provincia de Santa Fe. “La Constitución tiene que ser ahora. Hay muchas cosas importantes que tenemos que cambiar. Será moderna y novedosa”, remarcó desde la Bolsa de Comercio de Rosario este viernes