Los municipales van a paritarias este martes a las 13. Desde Festram dijeron que con los intendentes tienen que discutir cómo recuperar el 6% de poder adquisitivo que perdieron en 2014.
En el despacho de la Secretaría de Municipios y Comunas de la provincia, ubicado en la Casa Gris, comenzará hoy, a las 13, la paritaria de los trabajadores municipales.
El presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) de la provincia de Santa Fe, Claudio Leoni, se refirió al encuentro y destacó: "Hay que decir que ingresamos en la etapa más larga de negociación salarial porque este es el séptimo año consecutivo de discusión salarial en la paritaria. Eso, de por sí, nos parece un hecho absolutamente positivo. En lo concreto y en relación a lo que vamos a aprontar, tenemos la expectativa de llegar a un acuerdo lo más pronto posible. Nos interesa que esto no se demore y que podamos tener la política salarial 2015 resuelta durante el transcurso de este mes". "Lo que discutimos con los miembros paritarios de Festram -continuó-, que representan a distintos sindicatos en la provincia, es reclamar una recomposición salarial que supere la del año pasado. En 2014 tuvimos, en febrero, una suma de 1.250 pesos como compensatorio a la política salarial que tuvo un aumento del 29 por ciento, y a fin de año, como todo el sector público, una compensación salarial de 1.700 pesos. Estamos hablando de un aumento salarial que es superior al 30 por ciento. Además queremos buscar la forma de por lo menos recuperar la pérdida de poder adquisitivo que nosotros tenemos establecido en un 6%".
"Esas son las aspiraciones que estamos discutiendo con los miembros paritarios del sector gremial y que después lo pondremos a consideración del plenario una vez que tengamos concluida la primera reunión de la paritaria", sostuvo. Luego aclaró: "Nuestros reclamos están en relación a que lo que pidamos como aumento lo podamos cobrar. Siempre estamos atentos a la evolución de los recursos de los municipios y entendemos que este año superaron el 35% en lo que es coparticipación. Con esos recursos, en todos los municipios y las comunas se pueden pagar los salarios. Además, nuestra referencia es que el presupuesto provincial tiene un aumento estimado en sus recursos que supera el 40%. Sobre esta base es que vamos a empezar la discusión en paritarias, teniendo en cuenta los recursos que tiene el Estado y las necesidades que tiene el sector gremial".
Al ser consultado sobre si un año electoral mejora las posibilidades de los trabajadores para conseguir aumentos salariales, Leoni dijo: "Los años electorales se dan cada dos años, por eso estamos acostumbrados. Pero también sabemos que estos años facilitan en tiempos las posibilidades de un acuerdo. Más en una situación como la de Santa Fe que tiene un calendario electoral más cercano que, por ejemplo, la Nación. También contamos con que hay preocupación de parte de intendentes y presidentes comunales de lograrlo lo antes posible".
Se votó, por 45 votos a favor y 22 en contra, que Maximiliano Pullaro pueda competir en la categoría de gobernador en 2027. Además se definieron cuáles serán las potestades del gobernador según el nuevo texto constitucional.
El plenario determinó paro de 24 horas para esta semana y 48 horas para la próxima.
Los docentes de la UTN se suman a la UNR y llevarán adelante una medida de fuerza en reclamo de una recomposición salarial
El gremio de profesionales de la salud consideró “insuficiente” la oferta del 7% en seis meses. Este miércoles habrá una jornada provincial de protesta y la próxima semana un paro de 24 horas. Denuncian falta de personal, insumos y salarios en caída
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.